13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria rural.
Hombre de 46 años con lesiones pruriginosas en muñecas y parte de palma de las manos de un mes de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes personales: asma intermitente, Raynaud primario, protrusión discal lumbar, fibromialgia, ansiedad reactiva, pendiente de valorar incapacidad por dolor crónico no oncológico.
Anamnesis: consulta lesiones pruriginosas pápulo-escamosas en muñecas y manos, refiere sudor frecuente. Ante sospecha de eccema dishidrótico se pautan corticoides tópicos.
Enfoque familiar y comunitario
Familia nuclear extensa.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Dos meses más tarde, consulta de nuevo por empeoramiento de las lesiones, apareciendo otra en la cara interna del tobillo derecho.
Se planteó diagnóstico diferencial con psoriasis, pitiriasis, lupus eritematoso sistémico.
En exploración con dermatoscopio, se aprecia imagen compatible con estrías de Wicman, lo que hace sospechar de un liquen ruber plano.
Tratamiento y planes de actuación
Se envía teleconsulta a dermatología, lo citan en pocos días, confirmando el diagnóstico y apreciando también lesiones bucales.
Evolución
Tratado con prednisona oral inicialmente 15 mg 3 semanas y se fue disminuyendo la dosis hasta completar 3 meses, con buena respuesta al tratamiento.
En Atención Primaria las consultas de lesiones en la piel son muy frecuentes. Disponer de un dermatoscopio es de gran ayuda diagnóstica, junto a una adecuada comunicación telemática con el servicio de dermatología.
Ante un liquen ruber plano cutáneo, es importante revisar las mucosas, pues pueden también afectarse, sobre todo la oral.