13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 65 años. Antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia. En tratamiento con metformina/vidagliptina, insulina, lisinopril/hidroclorotiazida y rosuvastatina.
Refiere lesión pigmentada en uña de primer dedo de la mano izquierda desde hace 6 meses. Niega traumatismos previos. No otras lesiones cutáneas. No sintomatología añadida. No antecedentes personales o familiares de melanoma.
A la exploración, lesión hiperpigmentada marronácea subungueal de morfología lineal. Signo de Hutchinson (extensión de pigmento a la piel periungueal) negativo, no distrofia ungueal asociada. Dermatoscópicamente, grosor de 2 mm en base y 1,8 mm en zona distal, afectación de la matriz ungueal.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se realizó consulta telemática a Dermatología adjuntando imágenes. Sugirieron como primera posibilidad tumor benigno de la matriz ungueal (onicomatricoma, onicopapiloma) y solicitaron cita para valoración presencial.
Finalmente, en consulta descartaron signos de alarma y concluyeron melanoniquia benigna, con revisión en 6 meses para ver evolución.
Los diagnósticos diferenciales de esta lesión deben hacerse con entidades benignas, como léntigo o nevus, o malignas, como el melanoma. Dentro de las melanoniquias benignas, cabe destacar también las inducidas por fármacos, las postinflamatorias, onicomicosis, embarazo, racial, liquen plano o la enfermedad de Addison.
Se realizó consulta telemática a Dermatología adjuntando imágenes. Sugirieron como primera posibilidad tumor benigno de la matriz ungueal (onicomatricoma, onicopapiloma) y solicitaron cita para valoración presencial.
Finalmente, en consulta descartaron signos de alarma y concluyeron melanoniquia benigna, con revisión en 6 meses para ver evolución.
Los diagnósticos diferenciales de esta lesión deben hacerse con entidades benignas, como léntigo o nevus, o malignas, como el melanoma. Dentro de las melanoniquias benignas, cabe destacar también las inducidas por fármacos, las postinflamatorias, onicomicosis, embarazo, racial, liquen plano o la enfermedad de Addison.
Tratamiento y planes de actuación
Vigilancia y revisión con dermatología en 6 meses.
Evolución
Se explicaron los datos de alarma al paciente por los que consultar antes de la revisión: incremento rápido en el ancho, intensidad o número de colores de la banda pigmentada, distrofia ungueal…