XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
1. Adiestrarse en las habilidades básicas relativas a la adquisición y transmisión de conocimientos.
2. Realizar repaso clínico sobre dolor torácico partiendo de un caso clínico. Fomentando el aprendizaje participativo y colaborativo entre residentes de segundo año de Medicina Familiar y Comunitaria de una misma Unidad Docente.
3. Analizar el caso mediante el Método clínico centrado en el Paciente y trabajar herramientas para solucionar problemas surgidos en las consultas diarias más allá de lo clínico biológicos.
4. Trabajar los conocimientos adquiridos en talleres previos, sobre búsqueda avanzada y Pregunta PICO
Se realizó una sesión con residentes de segundo año de medicina de familiar de la unidad docente, partiendo de un caso clínico real. Se trabajó en grupos pequeños diferentes problemas planteados en el caso. Después se expusieron la soluciones y se discutieron entre todos. Se expuso la resolución del caso, el diagnostico diferencias y el manejo del dolor torácico. Se hizo un repaso al manejo del TEP. Se realizó una búsqueda estructurada de la bibliografía y se concluyeron mensajes fundamentales donde se expuso la respuesta a los problemas planteados.
La sesión fue bien recibida por los residentes, adecuada a sus necesidades formativas y muy participativa. La evaluación y el fedback de la sesión fueron muy buenos con una media >8/10.
la sesión fue adecuada y enriquecedora tanto para discentes como para docentes. Está descrito que el modelo docente utilizado determina el efecto en el aprendizaje, es decir varia el porcentaje de información que se retiene el discente tras una clase. Así mismo, siguiendo la pirámide de aprendizaje, los modelos utilizados para impartir la sesión fueron los más eficaces para asegurar lo aprendido. Material audiovisual (retiene el 7.5%), discutir en grupo (retiene 18.9%), practicar lo aprendido mediante un taller práctico (retiene 28.5%) y enseñar a otros (retiene el 30.2%). Además resulto muy útil para conocer el manejo del dolor torácico.