XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Tos como manifestación de una anemia (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Tos y disnea de grandes esfuerzo.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente mujer de 16 años sin antecedentes personales de interés ni alergias medicamentosas conocidas. Refiere en consulta clínica de tos, disnea de esfuerzos (al realizar los entrenamientos que realiza habitualmente) y astenia. Exploración física rigurosamente normal en el momento de la primera consulta.

Inicialmente se pautan diferentes tratamientos sintomáticos para la tos y para infección respiratoria. Ante no mejoría se enfoca como un posible asma: se realiza espirometría sin alteraciones y se deriva a Neumología. La paciente llega a acudir a urgencias por empeoramiento de la clínica donde se le realiza una radiografía de tórax y un ECG que resultan dentro de la normalidad y se le da de alta. Posteriormente en consulta se evidencia palidez mucocutánea y se solicita analítica sanguínea. Al día siguiente se recibe llamada del laboratorio indicando una Hb de 5,6 mg/dL (Htco 20%, hematíes 3.4, Fe 17, IST 4). Se deriva a urgencias hospitalarias para transfusión.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Inicialmente en una persona joven y deportista una clínica de tos nos orienta más a un diagnóstico de asma u otra patología pulmonar. Sin embargo, en este caso la tos fue el síntoma inicial de la disnea provocada progresivamente por una anemia ferropénica en relación a pérdidas menstruales.

Tratamiento y planes de actuación

A su llegada a urgencias el tratamiento es la transfusión de dos concentrados de hematíes tras lo cual desaparece por completo la clínica de la paciente. Posteriormente se realiza ingreso para estudio de anemia.

Evolución

Durante el ingreso se realizan a los pacientes diferentes pruebas de imagen: TC abdomino-pélvico, colonoscopia, gastroscopia siendo todas rigurosamente normales. Se solicita valoración a Ginecología quienes realizan ecografía ginecológica por vía abdominal y no visualizan alteraciones. Se realiza asimismo estudio analítico de anemia en el que se objetiva anemia ferropénica, que es valorada también por Hematología y descartan otras alteraciones.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Casos como este nos demuestran la importancia de la continuidad y el seguimiento de los pacientes en general, pero también en situaciones en las que se nos generan dudas. Por otro lado, es de gran relevancia tener en cuenta la gran variabilidad de presentación de síntomas dependiendo de cada paciente, y esto es algo que ocurre no solo en pacientes ancianos, sino en toda la población.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Rodríguez López, Celia Rosa
CS Artilleros. Madrid
Figueroa Martín-Buitrago, María de las Mercedes
CS Artilleros. Madrid
Donaire Jimenez, Eva Maria
CS Artilleros. Madrid