XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Solitary kidney (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 84 años que acude a consulta pidiendo pañales por incontinencia urinaria nocturna de tiempo de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: HTA, DM2, hipercolesterolemia, EPOC grave-moderada, ICC, ERC, gota, macroadenoma hipofisario, apoplejía hipofisaria, panhipopituitarismo. Monorreno.
  • Tratamiento habitual: linagliptina, atorvastatina, ezetimiba, tiotropio, salmeterol y fluticasona inhalados, canaglifozina, alopurinol, eutirox, testosterona, hidroaltesona, tamsulosina, levetiracepam y omeprazol.

El paciente acude por incontinencia urinaria nocturna de tiempo de evolución solicitando pañales.

Para valorar las causas de la incontinencia, desde la consulta pedimos urocultivo y sistemático de orina, que informan de hematuria y urocultivo contaminado. Pautamos los pañales y repetimos las pruebas a las dos semanas, manteniéndose la hematuria. Por ello, pedimos ecografía urológica, recibiendo alerta radiológica posterior.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Ecografía urológica: Agenesia renal derecha con vestigio ureteral con posible desembocadura ectópica en vesícula seminal o próstata. Ureterohidronefrosis izquierda severa y difusa secundaria a vejiga de lucha por crecimiento prostático grado IV.

Se le pide TAC y derivamos preferentemente a urología. La analítica con creatinina informa de creatinina 1,5 y FGE: 42,14, en contexto de ERC previa.

  • TAC: Confirmación de ureterohidronefrosis izquierda. Alteraciones del espectro del síndrome de Zinner.

Tratamiento y planes de actuación

Se realiza sondaje vesical y se inicia tratamiento con cefuroxima, además de analítica de control y ecografía una semana más tarde.

Evolución

La creatinina se mantiene en niveles previos y no se aprecia mejoría tras sondaje vesical, refiriendo el paciente grandes molestias por ello, por lo que se retira y se cita de nuevo en urología para controles posteriores de su ERC.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Aunque los pacientes acudan simplemente para petición de recetas, el médico de familia debe estar alerta ante posibles patologías que los pacientes no identifican como importantes. El que tengan una persona de referencia hará que obtengan beneficios en salud más allá de lo que los propios pacientes en un principio creen que necesitan. De esta forma, detrás de una petición de pañales se encuentra un diagnóstico sindrómico que podrá tener relevancia en futuros problemas y enfoques al paciente. Además, recalcar la importancia de las técnicas ecográficas, que cada vez se usan más en los centros de salud y más formación tenemos como médicos de Atención Primaria.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gastaca León, Jorge
CS Daroca. Madrid, Madrid
Blázquez Martínez, María José
CS Daroca. Madrid, Madrid
Reyes Telo, Blanca
CS Daroca. Madrid, Madrid