13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Anasarca y ortopnea.
Enfoque individual
Antecedentes patológicos personales: esquizofrenia paranoide, HTA, enfermedad renal crónica (ERC) estadío g3bA2 secundaria a nefroangioesclerosis/obesidad, dislipemia.
Anamnesis: hombre de 50 años de edad polimedicado que acude solo a consulta de AP por: anasarca, ortopnea de 1 semana de evolución. Refiere ingesta de agua de 8-10 L diarios, con ganancia de 5 kg de peso en 2 días.
En consulta detectamos tensión arterial (TA) > 190/90 mmHg (usuario de 5 fármacos antihipertensivos). Se envía tratamiento diurético y restricción hídrica, con respectiva derivación a nefrología y cardiología.
Cardiología y Nefrología descartan causas de edematización. Realiza 2 visitas más a AP, donde se controla tratamiento y sintomatología.
Exploración física:
Pruebas complementarias:
Bioquímica: urea: 28, creatinina: 1.39, TFGe: 59.
Radiografía de tórax: cardiomegalia, pinzamiento de seno costodiafragmático izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario
Llama la atención que a todas las consultas realizadas por edemas generalizados acuda solo, ya que desde que fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide en 2014 su esposa lo acompaña. (Paciente con jubilación anticipada por discapacidad desde 2016). Citamos a esposa a consulta sin su pareja quien de manera muy emotiva nos indica que ya no puede más, no la escucha, por lo que ya no insiste en ayudarlo ni acompañarlo a sus consultas médicas. Refiere que no ha notado su potomanía.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Potomanía.
Tratamiento y planes de actuación
Restricción hídrica, medidas higienicodietéticas.
Evolución
El paciente se ha mantenido con evolución clínica favorable.
La medicina de familia nos ofrece un enfoque multidisciplinar y biopsicosocial de la medicina, por lo tanto, entendemos que el enfermo y su familia forman un sistema interdependiente, lo que afecta a uno, repercute en todos. El desgaste físico y emocional del cuidador debe reconocerse, evaluarse y atenderse de manera sistemática. No basta con el tratamiento del paciente, se requieren estrategias de apoyo al cuidador.