XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿Síndrome tóxico enmascarado? (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria y hospital

Motivos de consulta

Inestabilidad y melenas

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre, 65 años, ex-fumador, ex-enolismo, HTA, dislipemia, obesidad en seguimiento en el CAP, litiasis renales, esteatosis hepática de probable causa alcohólica. Tratamiento: semaglutida.

AF: padre neoplasia de páncreas a los 61a.

Paciente acude a urgencias por inestabilidad cefálica y vegetatismo después de realizar deporte, con hipotensión arterial (60/40mmHg), asociado a epigastralgia intensa con náuseas. Refiere haber realizado hoy una deposición melénica. En anamnesis dirigida, comenta consumo de 2-3 comprimidos de Couldina (500mg AAS) por cuadro gripal durante 2 dias y pérdida de peso de 35kg en 1 año voluntariamente con semaglutida y ejercicio.

EF: hemodinamicamente estable, leve hipotensión arterial, dolor a palpación de epigastrio, sin irritación peritoneal, tacto rectal con restos melénicos.  

Pruebas complementarias: 

AS: Hb 94g/L, elevación de urea hasta 27

Fibrogastroscopia: úlcera gástrica Forrest IIa con sospecha de malignidad

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Tenemos como posible desencadenante de la úlcera, la toma de AAS, pero no debemos olvidar que el paciente ha perdido hasta 35kg de peso, a priori intencionado con la toma de semaglutida, la cual también disminuye el apetito. ¿Acaso la semaglutida ha enmascarado un síndrome tóxico que nos habría permitido hacer un diagnóstico más precoz? 

Tratamiento y planes de actuación

Tras realizar el tratamiento de la úlcera gástrica con IBP ev, se deriva al paciente a cirugía general, donde  realizan gastrectomía subtotal y linfadenectomía D2 con resultados de AP de adenocarcinoma tubular moderadamente diferenciado y un ganglio linfático metastásico, clasificándose como pT2N1M0.

Evolución

El paciente se encuentra en seguimiento oncológico, donde plantean tratamiento de QTRT. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Se trata de un paciente en seguimientos en el CAP desde hacía 12 meses para control de pérdida ponderal por obesidad con síndrome metabólico. inicialmente con el cese de OH perdió 7kg, posteriormente con semaglutida, disminuyó 10kg en 3 meses, que permitió retirar antihipertensivos y antilipemiantes, llegando hasta un IMC de 26 al año del tratamiento. 

Aparentemente cumplimos objetivos terapéuticos gracias a estos nuevos tratamientos para pérdida ponderal, pero no hay que perder de vista que puede silenciar un síndrome tóxico. En éste caso la pérdida de peso pudo enmascarar un síndrome tóxico, aunque el carcinoma quizá no lo habría causado y se habría diagnosticado de igual forma por las melenas. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Manzanares Calvo, Brenda
CAP Sagrada Familia. Barcelona
Riera Nadal, Clara
CAP Sagrada Familia. Barcelona
Pizarro Gorriz, Carla
CAP Sagrada Familia. Barcelona