XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Síndrome del dedo azul o de Achenbach. Caso clínico. (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Manos hinchadas.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 41 años con antecedentes personales de Síndrome de Cascanueces, Liquen Plano, Trastorno de Ansiedad Generalizada y Fibromialgia. En situación de IT de larga data. Tiene un hijo adolescente. Trabaja en limpieza.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Acude por presentar desde hace semanas sensación de entumecimiento en las manos, tumefacción y refiere que cree haberse visto «marcas azules» de distribución difusa. En el momento de la exploración no presenta lesiones aparentes, y el pulso radial es bilateral y simétrico. Como presenta quejas somáticas inespecíficas frecuentes, no se le da importancia.

Tratamiento y planes de actuación

Unas semanas más tarde me muestra pequeños hematomas de distribución asimétrica en cara volar de los dedos de las manos. Planteo diagnóstico diferencial con Sd de Raynaud pero por la clínica no impresiona. No presenta aparentemente relación causal. 

Evolución

Se solicita analítica de sangre con coagulación, radiografía y ecografía de manos, en todos los casos normales. 
Se realiza búsqueda bibliográfica, con sospecha diagnóstica de Sd de Achenbach, con confirmación diagnóstica por parte de Dermatología. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El síndrome de Achenbach o hematoma paroxístico del dedo, es un trastorno clínico poco frecuente en el que los pacientes presentan una inflamación dolorosa repentina de al menos un dedo, con una decoloración similar a una equimosis que se desarrolla en la cara palmar del dedo. La decoloración azulada suele respetar el segmento distal del dedo. El curso clínico es benigno y los síntomas suelen resolverse sin secuelas duraderas. De etiología desconocida, el predominio femenino es claro. Su pico máximo de presentación es en la sexta década de vida. Se ha asociado ocasionalmente a enfermedades autoinmunes.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Castaño Reguillo, Almudena
Los Ángeles. Madrid
Rodríguez López, Andrea
Villafranca del Bierzo. Villafranca del Bierzo
Sevane Gomez, Mireia
Villafranca del Bierzo. Villafranca del Bierzo