Comunicaciones: Casos clínicos

Síndrome de emesis secundario a cannabis (Póster)

Ámbito del caso

Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Vómitos.

Historia clínica

Enfoque individual

Enfoque individual: mujer de 27 años, sin AMC, fumadora de 10 cigarrillos diarios. Desde 2018 diversos estudios por cuadros de vómitos: ecografía abdominal, estudios de heces y endoscopia digestiva alta. Todos ellos sin hallazgos significativos. Actualmente no toma ningún tratamiento. Consulta por persistencia de vómitos desde hace 3 días, sin mejoría tras hidratación abundante y reducción de ingesta. Hace 24 horas consultó por mismo motivo y restos hemáticos tras vómitos, juicio clínico de síndrome de Mallory-Weiss. Refiere los vómitos como incoercibles y precedidos de náuseas, solamente cediendo ambos con duchas prolongadas. No ha presentado fiebre, pirosis, dolor abdominal, clínica miccional ni cambios en hábito intestinal. Niega positibilidad de embarazo, transgresiones dietéticas ni toma de productos de herboristería. Al reinterrogar por hábitos tóxicos, admite fumar 5 porros de marihuana diarios desde hace 6 años. Interrumpió dicho consumo hace 2 días por culpa de los vómitos. Exploración física: cuando es valorada presenta vómitos biliosos y marcada astenia. Abdomen blando, depresible, no doloros a la palpación. Pruebas complementarias: análisis sanguíneo: hipopotasemia (3,3 mmol/L), resto de parámetros sin alteraciones. Análisis urinario: sin alteraciones. Tóxicos en orina: positivo para anfetaminas y tetrahidrocanabinol.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: síndrome de hiperémesis cannabinoide. Hipopotasemia leve secundaria. Identificación de problemas: patología poco frecuente. Difícil identificación sin indagar en hábitos tóxicos del paciente con detenimiento.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento: sueroterapia, omeprazol y ondasetrón endovenosos. Plan de actuación: recomendaciones de hábitos de vida saludable, explicando que la interrupción de consumo de cannabis remite la clínica. Dada alta adherencia de la paciente, se recomienda solicitar ayuda a su entorno y apoyo psicológico.

Evolución

En los últimos 6 meses la paciente no ha consultado por vómitos. Actualmente acude a consultas de Psicología Clínica como apoyo al abandono de cannabis.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El cannabis es la droga más consumida a nivel mundial. Se considera diagnóstico de síndrome de hiperémesis cannabinoide si observamos estos criterios: consumo de cannabis más de 4 veces por semana, durante al menos un año, y cese de vómitos tras un mínimo de 6 meses sin consumir cannabis. Son datos de apoyo el alivio sintomático con duchas o baños de agua caliente y la nula respuesta a antieméticos.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Vidal López, Leticia
Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. CS Narón. Ferrol. A Coruña
Valcárcel Méndez, Nerea
CS Neda. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña
Bayón Otaño, Lara
CS Serantes. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña