XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Síndrome coronario agudo en las mujeres. ¿Cuál es la diferencia? (póster)

Ámbito del caso

Urgencias

Motivos de consulta

Sincope

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente traída a urgencias por sincope mientras estaba en fisioterapia. Comenta acompañante, tiene problemas con expareja y mala relación con hijo. Toma “mucha medicación” en casa. En urgencias, se administra flumazenilo y solicita tóxicos, despertando obnubilada y refiriendo dolor centro torácico opresivo. Se ecg, se avisa a UCI, se solicita urgente TC cerebral y de aorta. 

Enfoque familiar y comunitario

Alergia: clexane, Fumadora 5 ciga/día, Dislipidemia, EII. Abuelo cardiopatía isquémica. Asma leve, Depresión, Crisis epiléptica focal generalizada, fibromialgia, migraña. hernirrafia umbilical y amigdalectomía. mesalazina, Lacosamida, mirtazapina, sirdalud, omeprazol, duloxetina, Fluticasona propionato/formoterol fumarato dihidrato, lyrica, eldicet, hidroferol, palexia retard, alprazolam, tardyferon. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

SCG13, estuporosa, PICNR, no fija mirada con ta:89/55mmhg fc:66 T:35.9 pulsos simétricos 

ECG: sinusal, FC: 71, elevación ST cara inferior (II, III y AVF) descenso de DI y AVL, V1, V2.

Drogas abuso: cannabis: positivo. Resto negativo. 

Analítica normal. Troponina I alta sen: 30ng/L.

TC cerebro: normal

TC aorta: evidencia área de hipoperfusión miocárdica en la región inferior en inferosetptal de la región basal media y apical. Compatible con infarto de miocardio en territorio de la arteria CD. Sin datos de síndrome aórtico agudo.

Traslado a hemodinamia para ICP. Lesión trombótica en CD media, dilatación y colocación de stent fármaco activo. buena evolución. recuperación completa de estado de conciencia. Ingreso en UCI.

SINCOPESCACEST




Tratamiento y planes de actuación

Doble antiagregación 12 meses, Abandono tabaco, seguimiento cardiología.  

Evolución

Adecuada evolución, diagnostico complejo por presentación poco frecuente, tratamiento oportuno. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

De todos los pacientes que consultan en urgencias por dolor torácico, solo el 5,1 % presenta un síndrome coronario agudo (SCA). Por ello, es clave fortalecer nuestras habilidades clínicas para identificar oportunamente una posible patología cardíaca. En las mujeres, la presentación clínica puede ser diferente: además del dolor torácico, pueden manifestar disnea, náuseas, vómitos, mareo, fatiga, confusión o incluso síncope. Ignorar estos síntomas puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento. Diversos estudios también han demostrado que este grupo tiene menor acceso a intervenciones como angiografía, revascularización o medicación preventiva. Reconocer estos posibles sesgos permite avanzar hacia una atención más equitativa y garantizar que las mujeres reciban cuidados basados en la evidencia.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Moreno Molina, Jeanefer Paola
Sárdoma. Vigo