XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Scopulariopsis en pie (póster)

Ámbito del caso

Atencion primaria ambito rural

Motivos de consulta

Consulta por presentar desde hace un año alteraciones en la uña del 1º dedo de ambos pies 

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 44 años de edad, con antecedentes de Diaetes Mellitus tipo 2, hipotiroidismo subclínico, obesidad y ovario poliquistico. Presenta desde hace un año, alteraciones en la uña del 1º dedo de ambos pies. Realizó tratamiento con ciclopirox tópico

En la exploración se aprecian uñas engrosadas, deformes, oscuras cubiertas por una fina capa blanquecina. Se toma muestra para cultivo ungueal. Se aísla Scopulariopsis spp

Enfoque familiar y comunitario

Su esposo con lesiones similares de larga evoluvion

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Por las características de las uñas, se piensa en una onicomicosis, se hace registro fotográfico inicial para su posterior seguimiento. Se plantea diagnostico diferencial con onicodistrofia, onicomicosis por dermatofitos, onicomicosis por no dermatofitos.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento oral con fluconazol 200mg cada 7 días

Evolución

Tras 8 meses de tratamiento, se aprecian uñas lisas, sin cambios de color ni deformaciones. Se hace analítica control antes, durante y después del tratamiento sin evidencia de alteraciones a nivel hepático ni renal por el uso de fluconazol.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La onicomicosis representa el 30% de todas las infecciones causadas por dermatofitos y el 18-40% de los trastornos de las uñas. Se considera que la prevalencia es significativamente más alta en personas con diabetes mellitus, personas inmunosuprimidas y ancianos. Es una infección fúngica causada en un 99% por dermatofitos y 1% por no dermatofitos.

Dentro de los mohos no dermatofitos Scopulariopsis spp es el más frecuentemente aislado en los cultivos de uñas, tiene capacidad queratolítica que le permite comportarse como patógeno oportunista.  También está considerado como agente patógeno secundario en onicomicosis caudadas por otros agentes y en uñas que han sufrido traumatismos. 

La onicomicosis por Scopulariopsis spp, se caracteriza por presentar una elevada tasa de fracaso terapéutico, debido a la elección del antifúngico, vía de administración o mala distribución del fármaco en la uña.

Dentro de los antifúngicos con mayor eficacia en el tratamiento de la onicomicosis se encuentran la terbinafina, itraconazol y fluconazol.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Andrade Acosta , Jesika Johana
CS Aranda Rural/Unidad Docente Burgos. Aranda de Duero, Burgos
Arranz Ramirez, Esther
CS Aranda Rural. Aranda de Duero, Burgos