XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Relato de una experiencia de deprescripción en la práctica clínica (póster)

Objetivos

Evaluar cómo podemos incorporar la deprescripción en nuestra consulta diaria de una manera rutinaria para aumentar la seguridad de nuestros pacientes.

Descripción

Incluidos pacientes de nuestro cupo con más de 10 prescripciones (listado proporcionado en enero del 2025 por farmacéutica de atención primaria).  Excluimos a pacientes psiquiátricos, oncológicos, cambios de equipo de atención primaria, éxitus, ingresos hospitalarios y no localizables.

Número inicial de pacientes 73, número final 55 (3,6% del total de nuestro cupo).

Período de acción: febrero-junio 2025.

Les contactamos por teléfono y programamos visitas presenciales (algunas ya programadas como crónicas).  Les indicamos que trajeran las medicaciones que estuvieran tomando o, en su defecto, listado de medicaciones crónicas. 

Realizamos un total de 44 visitas presenciales en nuestro centro (enfermería/medicina indistintamente), 6 telefónicas y 5 atención domiciliaria.

Repasamos medicaciones crónicas y seguimos criterios de deprescripción (BEERS, STOPP/START) con especial enfoque en disminuir benzodiacepinas, mórficos y anticolinérgicos.

Conclusión/es

Sin cambios en 38 pacientes (69%).

Disminución prescripciones en 14 pacientes (25%). Psicotrópicos en 7 casos, anticolinérgicos en 1 caso, resto sulfonilureas, inhaladores, diuréticos.

Añadimos prescripciones en 3 casos (omeprazol en tratamiento con anticoagulantes y un caso de insulinización).

Confirmamos varios casos de mal cumplimiento terapéutico.

Pudimos disminuir medicaciones en un 25% de nuestros pacientes polimedicados sin demasiada dificultad, sobre todo psicotrópicos y anticolinérgicos. 

Aplicabilidad

Creemos que podemos incorporar la deprescripción de forma rutinaria en nuestras consultas de una manera no disruptiva enfocándonos en objetivos claros y de manera periódica.  Esta experiencia nos ha servido de prueba para extenderla en nuestra práctica diaria sin que necesariamente suponga aumentar el tiempo ni número de visitas de una manera significativa en nuestra práctica diaria.  Ha sido una experiencia más positiva de lo que pensábamos y contribuye claramente a la seguridad de nuestros pacientes.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

González Díaz, Isabel
CAP Collblanc. Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Perea Bargalló, Joana
CAP Collblanc. L’Hospitalet de Llogregat, Barcelona