XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿Parestesias ocasionadas por una neumonía? Un caso de mielitis transversa parainfecciosa. (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, urgencias.

Motivos de consulta

Fiebre.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente de 58 años con antecedente de HTA, Fumador de 15-20 cigarrillos día inicio 13 años.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Presenta cuadro de 5 días de mialgias, astenia y fiebre, consulta a su centro de salud con constantes normales, inician manejo sintomático, posterior a 2 días persiste con sintomatología, acude a urgencias toman radiografía de tórax con consolidación en base derecha, indican levofloxacino, continuar en seguimiento por su médico de Atención Primaria (MAP) con mejoría de sintomatología y control radiológico. Paciente asiste a consulta por su médico dos semanas posteriores a este episodio, refiriendo que algunos días atrás inicia con disestesias leves en región centro torácica, su MAP decide derivar al servicio de urgencias pero paciente decide no ir a urgencias al día siguiente consulta de nuevo a su MAP cuando empezó a presentar adormecimiento ascendente desde ambos pies hasta la región torácica y disminución de sensibilidad a la micción y defecación por lo que es derivado con sospecha de compromiso medular.

Tratamiento y planes de actuación

En el servicio de urgencias toman analítica normal, Rx de tórax sin neumonía, interconsultan al servicio de neurología.
Diagnóstico: mielitis rransversa aguda para infecciosa.

Neumonía basal derecha comunitaria resuelta.

Evolución

Examen físico: fuerza izquierda 4/5, hipoestesia e hipoalgesia nivel D5-D6 más intensa desde región rotuliana bilateral, marcha atáxica con base levemente ampliada y componente parético extremidad inferior izquierda.

Punción lumbar con LCR con células aumentadas con predominio de monocitos 98%, tinción Gram: predominio de linfocitos, no bacterias.

Realizan estudio neurofisiológico con signos leves de afectación axonal de cordones posteriores estimulando desde extremidades inferiores.

RM cerebral: sin alteraciones.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La mielitis transversa aguda es trastorno de la médula espinal secundario a procesos inflamatorios que se caracteriza por debilidad rápidamente progresiva, déficit sensoriales y en algunos casos déficits intestinales y vesicales. En este caso la etiología es inflamatoria. Puede afectar a cualquier nivel de la médula espinal, con mayor frecuencia en la zona torácica, causando generalmente debilidad bilateral y pérdida sensorial por debajo del nivel de la lesión, con afectación total o parcial de las fibras motoras y sensitivas, en este caso se debe destacar el adecuado seguimiento y sospecha diagnóstica de su médico de familia para derivar de forma oportuna a urgencias.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Mora Rengifo, Ingrid Lorena
Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Oeste. Valladolid
Pinilla Lopez, Daniel Nicolas
Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Oeste. Valladolid
Santamaria Hoyos, Ana Rosa
Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Oeste. Valladolid