13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Disuria, tenesmo у dolor hipogástrico.
Enfoque individual
Mujer de 37 años sin antecedentes de interés. Estudiada 6 meses atrás por Primaria-Urología con orientación diagnóstica de incontinencia urinaria con estudio ecográfico radiológico informado como «normal».
Acude a consulta por disuria, tenesmo у dolor hipogástrico desde hace 3 meses con urocultivos estériles (sintomatología del tracto urinario inferior, STUI).
Ecografía en consulta con vejiga parcialmente distendida: masa sólida mural posterolateral de 30×29 mm, hipoecoica, bien delimitada; Doppler color con flujo intralesional.
Enfoque familiar y comunitario
No.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tumor vesical mural.El origen mural fijo (lesión no móvil al desplazar la sonda), la homogeneidad hipoecoica y la vascularización intratumoral con PRF bajo orientaron a tumor vesical no urotelial. Carcinoma urotelial sésil/papilar: suele protruir a la luz con base estrecha y heterogeneidad/necrosis. Pólipo inflamatorio: perfusión escasa. Coágulo intravesical: avascular y móvil, cambia con la posición/llenado.
Tratamiento y planes de actuación
Contacto telefónico directo con Urología con cistoscopia en 7 días. Biopsia transuretral: tumor miofibroblástico inflamatorio (IMT).
Evolución
Cistectomía parcial con márgenes negativos. Seguimiento periódico estrecho por urología puesto que la recidiva local es esperable.El tumor miofibroblástico de pared vesical es muy infrecuente, 0,5% de los tumores vesicales, unos 70-100 casos publicados; suele ser de bajo potencial metastásico y frecuentemente ALK positivo (inmunohistoquímica), rasgo útil para confirmar el diagnóstico y orientar terapias en enfermedad avanzada.
La STUI persistentes con urocultivos negativos debe estudiarse siempre, por la severidad del diagnóstico diferencial; la ecografía clínica ha de integrarse en el algoritmo diagnóstico con valoración sistemática de la pared vesical. Reconocer una masa mural vascularizada permite priorizar derivación.
La coordinación Primaria-Urología redujo la demora a 7 días hasta el diagnóstico histológico, con impacto asistencial directo.