13-14-15 de noviembre de 2025
Atención primaria
Dolor abdominal y astenia de larga evolución
Enfoque individual
Mujer de 73 años, con antecedente de hipertensión arterial y dislipemia en tratamiento con Amlodipino 10mg y simvastatina 20mg. Consulta por presentar desde hace meses astenia y estado de ánimo bajo, acompañado de pirosis, epigastralgia y sensación de distensión abdominal y pérdida de apetito
Enfoque familiar y comunitario
Madre soltera de 3 hijos, uno de los cuáles vive todavía con ella, del que continúa ocupándose a nivel económico. Cuidadora única de su hermano, con enfermedad neurodegenerativa de larga evolución, en el momento de la consulta el hermano se encontraba ingresado en Servicio de Paliativos a más de una hora distancia de la vivienda de la paciente. Ella iba cada día allí en transporte público. Durante el estudio de la paciente el hermano fallece, requiriendo en ese momento la paciente vinculación a grupos de duelo e inicio de tratamiento antidepresivo con sertralina 50 por importante afectación a la funcionalidad
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se realizó analítica, que no presentaba alteraciones y una fibrogastroscopia que mostraba antritis erosiva. Se pensó que la clínica digestiva se debía a la antritis y que la astenia era secundaria a la sobrecarga de cuidados
Tratamiento y planes de actuación
Iniciamos IBP que fuimos modificando, sin respuesta. En visita de seguimiento de la paciente, se objetiva pérdida ponderal que se cuantifica en 5kg. Decidimos repetir analítica y solicitar TAC abdominal urgente. En analítica presenta fallo renal agudo y en TAC se objetiva hidronefrosis bilateral secundaria a compromiso ureteral por masa retroperitoneal
Evolución
Se realizaron estudios pertinentes y se descartó origen neoplásico de la misma. Finalmente diagnosticada de fibrosis retroperitoneal idiopática. Portadora de nefrostomías bilaterales, que se han intentado cerrar sin éxito, por lo que se ha decidido mantener de forma permanente.Inicialmente realizó terapia con corticodes a dosis altas que se pudieron ir reduciendo hasta suspender
La paciente presentaba clínica anímica que justificaba toda la sintomatología que presentaba, pero el realizarle seguimiento estrecho nos permitó objetivar la pérdida ponderal y ampliar el estudio. Es importante que al iniciar tratamiento realicemos una vinculación y seguimiento estrecho del mismo, para valorar tanto respuesta como la posibilidad de que se nos estén pasando otros diagnósticos