XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Casos clínicos

No todo es lo que parece (Póster)

ÁMBITO DEL CASO

Servicios Urgencias

Caso multidisciplinar


MOTIVO DE CONSULTA

Dolor abdominal


HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual

Antecedentes personales: No RAMC. No HTA, DL ni DM. Sin otros antecedentes médicos o quirúrgicos. No se encuentra en tratamiento.

Anamnesis: Paciente varón de 50 años que acude a urgencias por dolor abdominal de 1 mes de evolución controlado inicialmente con paracetamol que empeora en los últimos días. Refiere nauseas, vómitos y diarrea sin datos patológicos desde ayer. No refiere fiebre, sensación distérmica ni otra sintomatología. Tras analítica y radiografía abdominal, se vuelve a  insistir en la entrevista, el paciente añade pérdida de peso en el último mes, aproximadamente 8 kg

Exploración: Hemodinámicamente estable. Buen estado general. Normocoloreado, bien hidratado, nutrido y perfundido. Eupneico. Abdomen con defensa voluntaria y doloroso en piso inferior sin otros hallazgos patológicos.

 Pruebas complementarias:

-Bioquímica: Normal con PCR de 54 mg/L

-Hemograma: Leucocitos 13.76 x10E3/microL, Neutrófilos 9.51 10E3/microL. Resto normal.

- Rx abdominal: Colon dilatado sin otros datos llamativos.

-TC: Probable neoplasia en sigma con carcinomatosis peritoneal.

Enfoque familiar

Paciente IABVD. Buen apoyo familiar.

Desarrollo

Probable neoplasia en sigma con carcinomatosis peritoneal.

Diagnóstico diferencial inicial: Gastroenteritis aguda, patología vía biliar, cuadro de suboclusión intestinal.

Tratamiento

Se pauta analgesia y antieméticos hasta resultados de pruebas complementarias.

Evolución

Ingresa en Medicina Interna para estudio anatomopatológico y de extensión.


CONCLUSIONES

Este caso ocurrió en el Servicio de Urgencias pero perfectamente podría haber transcurrido en la consulta diaria de Atención Primaria. Lo interesante del mismo es destacar la importancia y el papel fundamental que tiene el realizar una buena anamnesis ya que en algunas ocasiones no se tiene del todo en cuenta, sobre todo a nivel de Urgencias donde se cuenta con un tiempo limitado.

Inicialmente este paciente se catalogó erróneamente bajo la sospecha diagnóstica de gastroenteritis pero fue al reinterrogarle cuando se obtuvieron datos clínicos que modificaron ese primer juicio clínico y gracias a ello solicitar una serie de pruebas complementarias que en un primer momento no se habían planteado, detectando desgraciadamente un cáncer en estadío avanzado.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alba Gago, Isabel
CS La Marazuela. Las Rozas. Madrid
Vicente Lopez, Olga
CS La Marazuela. Las Rozas. Madrid
Cervigón Portaencasa, Raquel
CS Cerro del Aire. Majadahonda. Madrid