XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

No subestimes las estatinas: ¿rabdomiólisis por estatinas? (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicios de Urgencias, Medicina Interna

Motivos de consulta

Control glucémico y gran debilidad en muslos y brazos de 10 días de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: No alergias medicamentosas. HTA. DM tipo 2. Dislipemia. Intervención quirúrgica (IQ) de tobillo 2024. AF: Madre - Diabetes, hermano- tumor cerebral. Tratamiento habitual: Sitagliptina 25mg, Doxazosina 2mg, Valsartán/Hidroclorotiazida 160/12.5mg, Simvastatina 40mg, insulina glulisina, mirabegrón 50mg.

Anamnesis: Mujer de 70 años presenta declive progresivo tras episodios de hiperglucemia de 3 semanas de evolución. Valorada 14 días antes por dicho episodio y hace 7 días por intolerancia a los hipoglucemiantes. Desde entonces, astenia importante, debilidad de cinturas escapular y pelviana. Acompañado de malestar gástrico y hematuria. No disuria. No disnea. Afebril. No tratamiento esteroideo.

Exploración: Alerta, consciente, eupneica y afebril. Palidez cutánea. ACP: rítmica. Buena ventilación pulmonar. Abdomen: anodino. Extremidades inferiores sin edemas. 

Pruebas complementarias: glucemia capilar 231 mg/dl. Hemograma, VSG y PCR normal.

Enfoque familiar y comunitario

Autónoma. Ama de casa. 9 meses con disminución de la actividad física tras IQ de tobillo

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Polimialgia. Descompensación diabética. Rabdomiólisis.

Tratamiento y planes de actuación

Dexametasona 40mg vía intramuscular. Ante falta de mejoría, se deriva a urgencias.

Evolución

- Urgencias: Glucosa 271, Urea 129, Creatinina 1.16, FG 46. LDH 447, NTproBNP 2135, Plaquetas 102000, Leucocitos 15750. Infección urinaria por E. coli. Resto normal. Ingreso en Medicina Interna (MI). 

  • TAC abdominal: Neumaturia si ausencia de instrumentalización vesical.

- MI: debilidad en ambos cuádriceps sospechando rabdomiólisis confirmada (niveles de CK hasta 18000). Suspensión de simvastatina, antibioterapia y sueroterapia intensiva, gran mejoría clínica y analítica progresiva (disminución de CK a 700). Valorada por Neurología y Rehabilitación, se completa estudio y seguimiento de forma ambulatoria. (15 días ingresada). Marcha: ayuda de una muleta.

  • RM cuerpo entero: Signos de miopatía inflamatoria con afectación de extremidades inferiores, afectación cuadricipital bilateral, más llamativa izquierda y de musculatura anterior y posterior de piernas.

  • RM cerebral: sin alteraciones.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

- Tener en cuenta durante el tratamiento hipolipemiante con estatinas, el riesgo potencial de efectos adversos de mialgias, miositis o rabdomiólisis pudiendo ir asociada a fallo renal agudo.

- La importancia de la relación médico-paciente longitudinal favorece la sospecha de gravedad de la situación clínica o de declive del paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Abad, Patricia
CS Legazpi. Legazpi, Guipúzcoa
Alba Latorre, Mercedes
CS Legazpi. Legazpi, Guipúzcoa