XL Congreso Nacional y I Congreso Virtual de la semFYC - Valencia
del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2020
Atención primaria.
Lesiones cutáneas.
Enfoque individual
Mujer, 74 años. No alergias conocidas. No hábitos tóxicos. 
Antecedentes personales: Migraña, temblor esencial, cervicoartrosis y cáncer de mama intervenido en 1999. 
Tratamiento habitual: mirtazapina, propanolol, omeprazol, lormetazepam y flunarizina
Anamnesis: paciente que solicita visita domiciliaria por aparición de lesiones cutáneas pruriginosas en tronco, brazos e ingles de 1 día de evolución junto con hinchazón de labios. No afectación palmoplantar ni de mucosas. No disnea. No otra clínica. Desde hace 2 días en tratamiento con Amoxicilina/clavulánico y Dexketoprofeno. 
Exploración: 
A mi valoración, buen estado general, consciente y orientada en las 3 esferas, hidratada, eupneica en reposo. 
Afebril, Frecuencia cardiaca:83lpm, SatO2:98%
Cabeza y cuello: leve edema de labios. 
Orofaringe:normal
Auscultacion cardiorespiratoria:normal
Abdomen:normal
Miembros inferiores:normal.
En pubis y zona intenra de ambos muslos, placas anulares con bordes eritematosos, en diana. En abdomen, placas sobreelevadas, eritematosas, compatibles con habones. 
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Eritema multiforme (EM) a estudio, probablemente secundaria a fármacos. 
Diagnóstico diferencial: EM secundario a infecciones, fármacos, enfermedades sistemicas o idiopático. 
Tratamiento y planes de actuación
-Aviso a enfermería para administración intramuscular de dexclorfeniramina.
-Dexclorfeniramina oral/8horas una semana. 
-Suspender Dexketoprofeno y amoxicilina/clavulánico.
-Analítica con serología viral. 
-Derivo a Alergología ante sospecha diagnóstica.
Evolución
Tras consulta en Alergología, se confirma EM secundario a fármacos (Dexketoprofeno).
Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)
EM es un síndrome de hipersensibilidad multifactorial, pudiendo ser secundario a: infecciones virales, bacterianas, micóticas o por parásitos; a enfermedades sistémicas, vasculitis, lupus, VIH o neoplasias; fármacos o idiopático. Ante la sospecha, tener en cuenta todas los posibles desencadenantes.