XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Casos clínicos

Nerviosismo y alucinaciones en paciente de 74 años: a propósito de un caso (Póster)

ÁMBITO DEL CASO

Atención primaria

Caso multidisciplinar


MOTIVO DE CONSULTA

Nerviosismo y alucinaciones


HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual

Mujer 74 años, seguimiento médico ultimas 2 semanas tras Tiroidectomía, acompañada esposo, nerviosa, alucinaciones visuales, espasmos prolongados y opistotonos precisando soporte ventilatorio y traslado Unidad Medicalizada a urgencias hospitalarias (box críticos) para tratamiento sintomático y estudio etiológico. Consciente en domicilio y alucinaciones autolimitadas. Llega insconciente e inestable hemodinamicamente. Signos de ChevosteK y Trosseau positivos por tetania, soporte vital intrahospitalario. Hemograma y hemostasia conservadas. Calcio 6,5mg/dl, Paratohormona (PTH) 3pg/ml y Magnesio 1,65mg/dl. Gasometría, función renal e ionograma restante sin alteraciones. 

Enfoque familiar

Familia nuclear extensa (5 miembros), contracción: boda hija menor e incompleta: fallecimiento reciente hijo mayor accidente. Relaciones integrantes cercanas, apoyo emocional a progenitores durante crisis para-normativa por desmembramiento.

Desarrollo

Hipocalcemia Severa Secundaria Hipoparatiroidismo Postquirúrgico

Diagnóstico diferencial: Disección ganglionar, ligadura arteria tiroidea inferior, resección accidental paratiroides.

Tratamiento

Ingreso hospitalario: reposición intensiva Calcio y Magnesio transcurso 3 semanas. 

Evolución

Al alta asintomática, tratamiento  pauta descendente  Calcio vía oral, a los 6 meses valores normales. 

CONCLUSIONES

La hipocalcemia, complicación postquirúrgica ocurre del 5-45 % de intervenciones. Su tratamiento oportuno permite mejoría clínica absoluta, evitando desenlace fatal. Una adecuada funcionabilidad familiar (pese a la crisis paranormativa que atraviesan) permitió el soporte adecuado a la paciente en el afrontamiento del proceso de enfermedad que generó en la paciente esta complicación; todo ello por tratarse de miembros con alta adaptabilidad, cohesión, participación, afectividad, comunicación, 

permeabilidad y capacidad de resolución durante esta etapa de duelo inesperado y enfermedad de su progenitora. Facilitado la labor del médico y todo el equipo de atención primaria, con un refuerzo positivo a las tareas encaminadas a la recuperación del estado de salud de la paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Perez Perez, Ana Belen
CS San Roque. San Roque. Cádiz
Gómez Nieves, Orlinda Yohandra
Hospital La Línea. La Línea de la Concepción. Cádiz
Galindo Román, Isabel
CS La Línea - Centro La Velada. La Línea de la Concepción. Cádiz