XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Mi pierna no mejora (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Dolor persistente en extremidad inferior izquierda.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 58 años. Sin alergias. Antecedentes relevantes de tabaquismo, obesidad grado 2, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia mixta. Sedentarismo. 

Enfermedad actual: acude a urgencias del centro de Atención Primaria por persistencia de dolor en extremidad inferior izquierda. Refiere que el dolor de dos semanas de evolución no ha mejorado con analgesia convencional ni con el antibiótico pautado hace una semana (tras orientarse como una celulitis). No ha tenido fiebre ni disnea. 

Exploración física: lesión sobreelevada, eritematosa, de consistencia dura y forma tortuosa, de unos 6 cm de extensión en la cara externa del muslo izquierdo y 20 cm de la ingle. Presenta una de menor tamaño pero de similares características en cara interna del muslo, de dos días de evolución.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Dada la evolución, sin respuesta a tratamiento antibiótico,  se considera poco probable que se trate de una celulitis y teniendo en cuenta que sigue el trayecto de una vena varicosa se orienta como una trombosis venosa superficial.

Tratamiento y planes de actuación

Se realiza una ecografía venosa en nuestro  centro que confirma ausencia de señal doppler en dicha estructura vascular y se observa ausencia de trombosis venosa profunda. De acuerdo a las guías de atención primaria, por tener una extensión de >5 cm con factores de riesgo asociados a enfermedad tromboembólica venosa (sedentarismo, obesidad, edad superior a 40 años), se inicia heparina de bajo peso molecular a dosis intermedias (80 mg al día) durante 45 días junto con medidas físicas y analgesia. 

Evolución

A los 21 días se había resuelto la trombosis venosa (comprobado por ecografía) y completó la pauta de heparina sin complicaciones.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La TVS, aunque a menudo infravalorada, requiere de un manejo protocolizado, especialmente en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, para evitar complicaciones mayores.

La Atención Primaria no solo acompaña, también detecta, trata y aporta una continuidad asistencial. El seguimiento estrecho, la escucha activa y el uso de nuevas herramientas, como la ecografía a pie de cama, permiten un abordaje resolutivo sin necesidad de derivación.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Llorente Massi, Lucía
CAP Sant Roc/Metropolitana Nord. Badalona, Barcelona
Florensa Puig, Marta
CAP Sant Roc/Metropolitana Nord. Badalona, Barcelona
Cano Costa, Ester
CAP Sant Roc/Metropolitana Nord. Badalona, Barcelona