13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Lesiones cutáneas eritematosas y pruriginosas.
Enfoque individual
Hombre de 57 años que consulta por lesiones cutáneas eritematosas y pruriginosas por tórax, abdomen y brazos de 11 días de evolución con antecedente de haber desbrozado el jardín. No refiere fiebre ni ninguna otra sintomatología acompañante.
Sin alergias conocidas ni hábitos tóxicos.
Antecedentes: DM2, HTA, Obesidad, Varices, IQ Hernia ventral.
No refiere medicación reciente.
Exploración física: Paciente afebril, con buen estado general. Placas eritematosas y pruriginosas con sensación de quemazón en cara anterior de tórax, abdomen y brazos, respetando la parte posterior del cuerpo. Las lesiones presentan bordes geográficos, bien definidos, con piel sana alrededor, correspondientes a zonas de contacto con la savia de las plantas y posterior irradiación solar. No presentan signos de sobreinfección ni supuración, no son evanescentes ni han aumentado de tamaño.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Orientación diagnóstica: fitofotodermatosis.
Diagnóstico diferencial: eritema solar (quemadura), dermatitis de contacto, toxicodermias, porfirias, enfermedades autoinmunes ampollosas, erupción polimorfa lumínica, dermatitis fotoalérgica, infección herpética, urticaria solar, dermatosis fotoagravadas, etc.
Tratamiento y planes de actuación
Tratamiento sintomático si precisa a base de antihistamínicos vía oral, corticoides tópicos de baja potencia y fotoprotección.
Evolución
Leve aclaramiento de las lesiones, sin aparición de nuevas al cabo de una semana.
El reto diagnóstico de la fitofotodermatosis en Atención Primaria yace en el desconocimiento, el cual puede llevar a un diagnóstico erróneo y pasarse por alto fácilmente. Se debe sospechar ante pacientes con lesiones similares a quemaduras solares y antecedentes de exposición a plantas. Es muy importante hacer un buen diagnóstico diferencial que lleve a un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, evitando tratamientos innecesarios y fomentando la educación del paciente, centrada en evitar los factores desencadenantes.