XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Más que una dermatitis. Cuando una tiña se presenta como un absceso (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Prurito en la cara

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: sin interés

Anamnesis: Paciente varón de 39 años, que consultó por padecer prurito en la zona de la barba de una semana de evolución.

Exploración: eritema y descamación leve en zona de la barba en hemicara derecha.

 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Querion de Celso

Diagnóstico diferencial: Absceso bacteriano (celulitis, forúnculo, impétigo), foliculitis decalvante, lupus discoide, alopecia areata, psoriasis, dermatitis seborreica y eccema herpético.

Tratamiento y planes de actuación

clobetasol solución por la noche

Evolución

Tras el manejo terapéutico inicial con la sospecha de dermatitis, el cuadro evolucionó de forma desfavorable, desarrollando una placa dolorosa con induración de aproximadamente 1 cm y presencia de pústulas. Ante la sospecha de absceso cutáneo, se instauró tratamiento empírico con amoxicilina/clavulánico 875/125 cada 8 horas. Dado que la evolución clínica fue poco satisfactoria tras 4 días de tratamiento, se decidió consultar con el servicio de dermatología. Se diagnosticó tiña de la barba, se recogió muestra para cultivo micológico e inició tratamiento con terbinafina y Ketoconazol.

A pesar del tratamiento antifúngico, el paciente presentó empeoramiento clínico con aumento de inflamación local, supuración y dolor. Ante la persistencia del cuadro y los hallazgos del cultivo micológico, que aisló Trichophyton mentagrophytes, y con sospecha de Querion de Celso, se mantuvo tratamiento con terbinafina oral y se añadió prednisona a dosis de 30 mg al día durante 5 días, así como tratamiento tópico con betametasona y miconazol.

A partir de la instauración del tratamiento combinado, el paciente mostró una evolución favorable. Tras dos meses de tratamiento se encuentra en fase de resolución clínica sin secuelas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La tiña de la barba es una manifestación poco frecuente de las dermatofitosis, más aún las formas inflamatorias como el Querión de Celso. Esta manifestación clínica, que puede ser confundida con otras dermatitis, es más frecuente en hombres jóvenes y puede causar secuelas estéticas importantes, lo que subraya la importancia de su conocimiento clínico para un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.

El diagnóstico es principalmente clínico, aunque se confirma con estudios micológicos que identifican el hongo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Varela Garza, Laura
CS de Mos. Pontevedra
Valle González, Irene
CS de Mos. Pontevedra