XXXV Congreso de la semFYC - Gijón
del 11 al 13 de junio 2015
Atención Primaria
Caso multidisciplinar
Cefalea y comportamiento extraño
Enfoque individual
Paciente de 30 años, sin alergias conocidas. Talasemia Minor, sin otros antecedentes de interés. Niega hábitos tóxicos.Intervenido de Hernia inguinal y apendicectomía.
 Es visto durante dos días consecutivos por su Médico de Atencion Primaria (MAP), por una lumbalgia, que no mejora a tratamiento con analgesia y antiinflamatorios, el tercer día acude el MAP a su domicilio por cefalea holocraneal intensa, y cuadro de desorientación y agitación. Dos vómitos alimenticios en el domicilio. Se decide derivar a urgencias del hospital de referencia. 
 En urgencias se muestra agitado, desorientado, no colaborador. Afebril. Muy repetitivo, sin focalidad neurológica. Se premedica con dormicum y fentanilo, y se procede a punción lumbar previo TC cerebral normal.
 Al ingreso en neurología, nivel de conciencia normal, aunque bradipsíquico, orientado y colaborador, lenguaje sin rasgos disfásicos, aunque repetitivo. Meningeos negativos. Resto de exploración neurológica normal. TA:113/71. FC:93Lpm. SpO2:100%. Eupneico en reposo, bien hidratado y perfundido. ACP: Normal. Abdomen normal. Extremidades normales.
 Bioquímica con PCR y proteinograma normales.
 Serología VIH: Negativa
 Hemograma: 7500 leucocitos, con fórmula normal, serie roja y plaquetas tambien normales.
 Coagulación normal.
 Sedimento y sistemático de orina: normales.
 Drogas de abuso en orina: Benzodiazepinas positivo.
 Radiogradía de tórax: Sin alteraciones.
 PCR de virus varicela zoster positivo en  Líquido Cefalorraquideo (LCR)
 TC craneal y Resonencia magnética craneal: sin alteraciones.
 EEG basal y control: muestran trazado con signos de actividad irritativa frontal izquierda sobre actividad de fondo de características normales, con mejoría en el control respecto al basal.
Desarrollo
Encefalitis vírica
Tratamiento
Aciclovir y corticoides.
Evolución
Ingresa por sospecha de encefalitis de etiología vírica instaurándose tratamiento con aciclovir cesando cuadro encefalopático, persistiendo cefaleas que cesaron con corticoides intravenosos. Tras confirmación etiológica, se decide administrar aciclovir a dosis habituales durante 14 días sin registrarse incidencias durante el ingreso.
La relación que hay entre un síntoma resistente a tratamiento, y los síntomas que surgen posteriormente.