13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Mujer de 72 años que consulta por lesión en las uñas.
Enfoque individual
Antecedentes personales: HTA, dislipemia, osteoporosis. Tratamiento habitual: amlodipino, olmesartán, simvastatina, denosumab, calcio/vitamina D, melatonina.
Anamnesis: fragilidad y cambio en el aspecto de las uñas del pulgar de ambas manos desde hace al menos 3 años.
Exploración física: hundimiento marronáceo central longitudinal desde la mitad de la uña hacia el borde distal, junto con fisuras oblicuas más pequeñas en la uña del primer dedo de la mano derecha. En el pulgar de la mano izquierda presenta también un hundimiento transversal de coloración oscura.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ante dudas diagnósticas, se realiza consulta telemática al Servicio de Dermatología (eConsulta) sugiriendo el diagnóstico de distrofia canalicular media de Heller o solenoniquia, una onicodistrofia progresiva de origen exógeno que se produce por traumatismos repetidos.
El diagnóstico es clínico, con una buena exploración física y anamnesis, descartando otros procesos como onicomicosis, liquen plano, psoriasis y otras onicodistrofias.
Tras explicar el diagnóstico a la paciente, esta reconoce manipulación de las uñas de forma compulsiva, como un tic nervioso. La paciente es conocida en la consulta, ya que ha acudido varias veces buscando apoyo emocional por sentirse desbordada en más de una ocasión y con problemas para conciliar el sueño. Nos reconoce ser muy nerviosa de siempre y tener dificultades para manejar su ansiedad.
Tratamiento y planes de actuación
Se propuso tratamiento con biotina durante 3 meses para intentar mejorar la fragilidad ungueal. En cuanto a sus problemas de ansiedad, se ofreció seguimiento en consulta de Atención Primaria así como atención psicológica con una terapia en grupo.
Evolución
Mejoría de la fragilidad con el suplemento de biotina. La paciente continúa con momentos de ansiedad que trata de controlar con las herramientas aprendidas en terapia e intenta ser más consciente de su tic con las uñas.
Este caso muestra la importancia de la colaboración con Dermatología cuando el diagnóstico no es evidente, evitando pruebas innecesarias y acortando los tiempos de respuesta. La distrofia canalicular media de Heller, aunque benigna, genera gran preocupación estética y ansiedad. Su manejo en Medicina de Familia requiere educación en autocuidados y abordaje emocional.