XLII Congreso de la semFYC - Sevilla

del 30 de junio al 2 de junio de 2022

Comunicaciones: Casos clínicos

Lo que la piel esconde (Póster)

Ámbito del caso

Consulta de atención primaria

Motivos de consulta

Paciente varón de 57 años que consulta por episodios paroxísticos de flushing facial desde hace 1-2 meses 

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: Hemocromatosis e hipercolesterolemia pura. En tratamiento con flebotomías periódicas. No alergias medicamentosas.
  • Anamnesis: Los episodios de flushing facial se acompañan de palpitaciones, sudoración y cifras elevadas de tensión arterial (TAS 140-160). Aporta electrocardiograma de un episodio de palpitaciones donde se objetiva taquicardia supraventricular a 160 lpm y una analítica de empresa con hemoglobina 19 g/dL y hematocrito 55%

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

El diagnóstico diferencial que tenemos que plantearnos ante un caso de flushing facial es flushing cutáneo benigno, feocromocitoma, síndrome carcinoide, mastocitosis o anafilaxia.

En este caso, la principal sospecha sospecha diagnóstica es el feocromocitoma por los síntomas acompañantes (palpitaciones, sudoración, hipertensión arterial)

 

Tratamiento y planes de actuación

Se realiza interconsulta a Unidad de Diagnóstico Rápido de Medicina Interna (UDR) para descartar feocromocitoma. Se contacta con Hematología, que indica que acuda al día siguiente al banco de sangre para flebotomía. 

Evolución

En el estudio de UDR se realiza una eco de abdomen, hallando una masa hepática compatible con un hepatocarcinoma. Tras un TAC y una biopsia se confirma el diagnóstico de colangiocarcinoma hepático con carcinomatosis peritoneal, y síndrome carcinoide como síndrome paraneoplásico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El flushing facial es un motivo de consulta poco frecuente, por lo que su diagnóstico diferencial supone un reto para el médico de Atención Primaria. A pesar de que la causa más frecuente del flushing facial sea benigna, merece la pena ampliar el estudio, pues en ocasiones, supone problemas de salud importantes para la población. En este caso, gracias a nuestra decisión de derivar al paciente precozmente a la UDR, en pocas semanas se llegó al diagnóstico de colangiocarcinoma y comenzó el tratamiento de la enfermedad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Márquez Acosta, Carla
CS de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana. Las Palmas
Morales Moran, Cristina
CS de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana. Las Palmas
Represas Domínguez, Cathaysa
CS de Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana. Las Palmas