XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lesiones en la piel, un problema que crece (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Atención especializada, Atención Continuada.

Motivos de consulta

Hombre de 50 años, sin antecedentes clínicos relevantes, que consulta por lesión cutánea descamativa y que en ocasiones sangra de 8 meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: sin antecedentes clínicos relevantes. 
  • Anamnesis: lesión cutánea costrosa en cara posterior de muslo izquierdo de 8 meses de evolución, que no cura y que descama provocando sangrado.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Exploración mediante dermatoscopio: Placa eritematodescamativa de 5 mm de diámetro, circunscrita a nivel de tercio proximal de la cara posterior del muslo derecho, con bordes sobreelevados y costra y fisuración central, que no se acompaña de prurito.
  • Diagnóstico diferencial:
    • Lesiones benignas: queratosis actínica, queratosis seborreica, queratosis folicular, angioqueratoma, melanoacantoma…
    • Lesiones malignas: carcinoma escamoso, carcinoma basocelular, queratoacantoma, melanoma nodular…
  • Juicio clínico inicial: ante la presencia de signos de alarma como el sangrado intermitente y la fisuración central de la lesión, se decide derivación preferente a consultas de Dermatología.
  • Consulta de Dermatología: se realiza extirpación de la lesión en la primera consulta y se manda muestra para estudio anatomopatológico.
  • Pruebas complementarias: 
    • Resultado anatomopatológico: toma cutánea de 1,1 x 0,6 mm de diámetro con proliferación intraepidérmica nodular endo-exofítica de bordes bien definidos y ulcerada, que presenta una escara fibrinoleucocitaria suprayacente.

La lesión se compone de elementos celulares queratinocíticos sin atipia que conforman pequeñas estructuras redondeadas arremolinadas.

A nivel dérmico se distingue población linfohistiocitaria marginando la lesión. Márgenes quirúrgicos libres.

  • Diagnóstico definitivo: Hallazgos compatibles con queratosis folicular invertida (lesión benigna) que no afecta a márgenes quirúrgicos.

Tratamiento y planes de actuación

  • Inicialmente, visualización mediante dermatoscopio de la lesión en consulta para identificar signos de alarma.
  • Derivación preferente a consultas de Dermatología.
  • Confirmación diagnóstica mediante estudio anatomopatológico.  
  • Tratamiento definitivo mediante la extirpación total de la lesión.

Evolución

Favorable tras extirpación completa de la lesión. Actualmente presenta cicatriz residual sin aparición de nuevas lesiones.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso ilustra la importancia de la identificación de datos clínicos de mal pronóstico en las lesiones de la piel para su derivación y tratamiento temprano. El empleo de herramientas como el dermatoscopio en consulta facilita la identificación de signos de mal pronóstico, permitiendo ofrecer a nuestros pacientes un diagnóstico más preciso y beneficiarse de un tratamiento precoz.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martínez Mora, Ana
CS Puerta Bonita. Unidad Docente Centro. Madrid
Codesido Pérez, Xurxo
CS Puerta Bonita. Unidad Docente Centro. Madrid
Urbanos Martínez, Consuelo
CS Puerta Bonita. Unidad Docente Centro. Madrid