XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Lesiones cutáneas persistentes: de tiña a lupus (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Lesiones cutáneas.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre 36 años.

Antecedentes:

  • Natural de Nigeria.
  • Tuberculosis pulmonar tratada completamente en 2009 (Rumanía).
  • Consumo puntual de cocaína.
  • No alergias medicamentosas.

En los últimos 3 meses acudió en 4 ocasiones a Urgencias por lesiones cutáneas eritematosas y pruriginosas, con diagnóstico de tiña corporis tratado con terbinafina, pero reapareciendo nuevamente. Acude a centro de salud por lesiones similares y más extensas, parestesias, astenia y artralgias en manos.

Exploración:

Placas eritematosas anulares con descamación fina en cara y brazos. Lesiones eritematoedematosas en manos, con afectación metacarpofalángica izquierda. Placas alopécicas en cuero cabelludo. Resto normal.

Interconsulta a Teledermatología por sospecha de lupus.

Pruebas complementarias previa a consulta en Dermatología:

  • Analítica: ANA 1/160, anti-DNA y anti-Sm negativos, anti-SSa débil positivo, complemento normal.
  • Biopsia cutánea: dermatitis de interfase con predominio linfocitario y depósito de mucinas dérmicas.
  • Inmunofluorescencia directa IgG e IgM positivo, compatible con lupus eritematoso.

Enfoque familiar y comunitario

La hermana del paciente es su principal apoyo y acompañante en el proceso asistencial y su traductora. La barrera idiomática dificultaba la comunicación de cara a la anamnesis y manejo, lo cual pone de manifiesto la necesidad de aplicar estrategias de mediación cultural en la atención sanitaria. Además, la dilación en la obtención de la tarjeta sanitaria pudo contribuir al retraso diagnóstico.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Lupus cutáneo subagudo evolucionando a lupus eritematoso sistémico (LES) según criterios EULAR/ACR.

Tratamiento y planes de actuación

  • Retirar terbinafina.
  • Iniciar corticoides tópicos y prednisona en pauta descendente.
  • Fotoprotección
  • Derivación a Reumatología y Oftalmología, valorando inicio de hidroxicloroquina por persistencia de afectación articular y cutánea.

Evolución

Escasa mejoría con corticoide de afectación articular y cutánea. En seguimiento por Atención Primaria y Reumatología, se inicia prednisona e hidroxicloroquina tras normalidad de pruebas complementarias y control oftalmológico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso recalca la relevancia de la reevaluación de lesiones cutáneas persistentes, donde la Teledermatología fue decisiva para acelerar el diagnóstico y manejo del lupus.

El papel del médico de Atención Primaria y la coordinación asistencial son esenciales, además de tener en cuenta la barrera lingüística y cultural del abordaje integral del paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Delgado Andres , Maialen
CS de Vargas. Santander
Sellers Morillo Morillo, Jesús
CS de Dobra. Sierrallana