XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

La diabetes silenciosa (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 54 años consulta por inflamación en el glande sin secreción, de dos semanas de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Fumador, sin alergias.

Enfoque familiar y comunitario

Ha estado en tratamiento con clotrimazol al 1%, durante dos semanas sin mejoría.

Exploración física: Inflamación dolorosa en glande que dificulta la retracción del prepucio Sin secreción. Meato uretral permeable.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial Balanitis, uretritis, infección de orina.

Juicio clínico:
Balanitis candidiásica.

Dado que no hay mejoría clínica, se solicita analítica con examen de orina y cultivo balanoprepucial.

Resultados relevantes:

  • Glucemia: 575 mg/dl.

  • Hemograma: Leucocitos 17.500 x10³/μL, Neutrófilos 14.200 x10³/μl.

  • Orina: Glucosa 500 mg/dl.

  • Resto de parámetros: dentro de la normalidad.

Tratamiento y planes de actuación

  • 10 U de insulina rápida sc.

  • 1000 ml de suero fisiológico en 1 hora.

  • Se derivó a urgencias hospitalarias.

Evolución

Diagnóstico final:
Balanitis por cándida/debut diabético con descompensación hiperglucémica no cetósica.

Tratamiento:

  • Metformina 1 g + Sitagliptina 50 mg, 1 comprimido cada 12 horas.

  • Fenticonazol pomada 1-2 al día durante dos semanas.

  • Higiene y secado adecuado de la zona genital.

  • Alta con derivación a Endocrinología para seguimiento por debut diabético.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La Atención Primaria resulta esencial en la detección precoz de enfermedades crónicas. En este caso, la persistencia de síntomas llevó a sospechar una causa sistémica subyacente, revelando una diabetes mellitus no diagnosticada. Este nivel asistencial permite un enfoque integral, continuo y preventivo, facilitando el diagnóstico temprano y la coordinación con otras especialidades. La evaluación clínica cuidadosa ante síntomas comunes, como una balanitis recurrente, puede ser clave para identificar patologías mayores que cursan de forma silente.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cuevas Olivero, Ada Rosalía
CS Lorca Sur. Lorca, Murcia
Torres Bermúdez, Lourdes
CS Águilas Sur. Águilas, Murcia
Costa Martínez, Beatriz Eugenia
CS Lorca Sur. Lorca, Murcia