13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes personales: Hipertensión,dislipemia,hipotiroidismo,bloqueo de rama derecha,artrosis generalizada
Anamnesis: Paciente de 73 años que viene a la consulta por inestabilidad cefálica desde hace 6 meses asociado a temblor de ESD y bradipsiquia.No caídas,síncope.No disautonomía.
Exploración: Consciente y orientada. Nomina,repite,leve disartria,bradipsiquia,no afasia. Pupilas isocóricas y normorreactivas,MOE conservados,PPCC conservados. Fuerza y sensibilidad conservada. ROTs presentes. RCP ambos extensores. Miller-Fisher manoD alterado. Maniobra dedo-nariz D alterado. Temblor fino ESD.Rueda dentada brazo D. Romberg negativo. Marcha normal.
Pruebas complementarias:
**TAC craneal: Atrofia global con afectación cortical vermiana más evidente.Leucoencefalopatia hipoxico-isquemico crónico leve.
**Analítica:Hemograma,bioquímica,TSH,factores de maduración sin alteraciones.
**RMN: Atrofia córtico-subcortical difusa supra e infratentorial. Microangiopatía isquémica crónica moderada Fazekas 2. Resto sin alteraciones significativas.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se orienta el caso como posible parkinsonismo. Como diagnóstico diferencial planteamos la Enfermedad de Parkinson,demencia de cuerpos de Lewy,degeneración corticobasal,atrofia multisistémica,parálisis supranuclear progresiva entre otros.
Se deriva a Neurología y con una exploración física exhaustiva y los resultados de la RMN orientan el caso como Degeneración corticobasal (DCB).
Tratamiento y planes de actuación
La DCB es una enfermedad neurodegenerativa del movimiento que no tiene curación y avanza progresivamente. Tanto las terapias físicas y ocupacionales como el tratamiento médico con levodopa,en casos seleccionados,pueden mejorar la sintomatología.Evolución
La paciente está actualmente en rehabilitación y tratamiento con levodopa, con mejoría de algunos síntomas.