XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Impacto de la violencia militar en la enuresis infantil monosintomática: estudio comparativo entre dos poblaciones infantiles con diferente contexto sociopolítico (póster)

Objetivos

         - General:

  • Comparar la incidencia de la enuresis infantil mono-sintomática (EIMS) en niños sanos, en dos poblaciones diferentes (La primera, vive bajo una ocupación y violencia militar, y la segunda no).

         - Específicos:

  • Calcular la incidencia de la EIMS en niños entre 6-10 años de ambas poblaciones.
  • Analizar los factores influyentes en la calidad de vida de ambas poblaciones como: la violencia militar, el núcleo familiar, el sistema sanitario, entre otros.
  • Demostrar el efecto de algunos factores nocivos perjudiciales y su repercusión psicológica en los niños.
  • Describir la diferencia en las dos poblaciones.

Material y métodos

Diseño: Estudio poblacional comparativo, observacional, descriptivo y transversal.

Ámbito: Escuela primaria, en las dos poblaciones. Atención primaria.

Participantes: 200 niños (100 por grupo; 50 niños y 50 niñas).

Criterios de Selección:

  • Niños y niñas de 6 a 10 años.
  • Residentes permanentes en las dos poblaciones.
  • Estudiantes de educación primaria en centros escolares locales.
  • Sin diagnósticos previos de comorbilidades físicas o psicológicas.

Variables: Presencia de EIMS (dependiente), factores demográficos, socioculturales y familiares (independientes).

Intervención: Los datos se recopilarán mediante un cuestionario anónimo distribuido en centros escolares.

Análisis estadístico: Pruebas de chi-cuadrado y regresión logística para determinar diferencias y relaciones significativas.

Limitaciones:
Distancia geográfica: el investigador principal hará en persona las visitas presenciales para distribuir y responder las encuestas.
Estado actual de las regiones mencionadas en el estudio.
Factores culturales y de aceptación del tema estudiado: se va a coordinar con las autoridades correspondientes, explicar a los padres y obtener permiso para contestar las encuestas.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados pueden contribuir a estrategias de apoyo psicológico y sanitario para niños en zonas de conflicto.

Se espera que, tras estudiar y calcular la incidencia de la EIMS mediante el cuestionario en ambas poblaciones, se pueda proceder a lo siguiente:

  • Realizar una encuesta y validarla con el mismo propósito.
  • Comprender la EIMS como una entidad urológica, y desarrollar estrategias para prevenirla y reconocer sus complicaciones durante la adolescencia y la adultez, tales como los síntomas del tracto urinario inferior (Lower Urinary Tract Symptoms, LUTS).
  • Implementar estrategias de apoyo y tratamiento desde la edad pediátrica, con la esperanza de reducir la presión sobre las instituciones sanitarias causada por posibles complicaciones o la progresión de este síndrome (la EIMS).
  • Visibilizar la realidad de la población pediátrica inmigrante, así como de los hijos de inmigrantes o adultos provenientes de estos contextos, que presentan síntomas relacionados con LUTS.

Aspectos ético-legales

El protocolo está en proceso de evaluación por un comité de ética. Totalmente anónimo. 

Financiación

A cargo del investigador. 

CEIC/CI

En tramitación.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Abu Srour, Mohammed
Udamfic / ICS Girona / U. Girona. Girona, Girona