13-14-15 de noviembre de 2025
El objetivo de la presente infografía es sintetizar el abordaje diagnóstico y terapéutico de la infección por Helicobacter pylori en las consultas de medicina de familia, ofreciendo un soporte visual que facilite la aplicación de las recomendaciones basadas en la evidencia y fomente la homogeneización de la práctica asistencial.
La infografía presenta, de manera secuencial, el algoritmo de actuación en atención primaria desde la sospecha clínica hasta la confirmación de la erradicación. Se describen los esquemas de tratamiento de primera línea recomendados (terapia cuádruple con inhibidor de la bomba de protones (IBP), amoxicilina, claritromicina y bismuto o metronidazol, según resistencias locales), así como las pautas alternativas en pacientes con alergia a penicilina. Incluye, además, los diferentes IBP disponibles (omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol) con sus dosis equivalentes. El algoritmo aborda también la estrategia ante persistencia de la infección, considerando la verificación de la erradicación ≥ 4 semanas después del tratamiento inicial y la selección de terapias de segunda línea conforme a las recomendaciones actuales.
La representación gráfica del manejo de la infección por Helicobacter pylori constituye una herramienta eficaz para optimizar la toma de decisiones en el primer nivel asistencial. Favorece la adherencia a las guías clínicas, incrementa la calidad de la atención y contribuye a la contención de resistencias antimicrobianas mediante un uso racional de antibióticos.
La infografía facilita la integración sistemática del diagnóstico y tratamiento de Helicobacter pylori en la práctica habitual de los especialistas en medicina de familia, mejorando la estandarización de los procesos, la educación sanitaria del paciente y el seguimiento de resultados dentro de los programas de calidad asistencial en atención primaria.