XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Resultados de investigación

HBP tan frecuente y tan desconocida (Póster)

OBJETIVOS

Evaluar si el abordaje inicial de los pacientes con sospecha de Patología prostática No Neoplásica(PPNN), se corresponde a las guías clínicas actualizadas,  analizar su tratamiento y los factores que condicionan su elección.


MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal mediante la revisión de historias clínicas de pacientes diagnosticados de PPNN de un centro de atención primaria urbano.

Población a estudio:1646 diagnosticados PPNN

Calculo de tamaño muestral:174 pacientes


RESULTADOS

N=174.Edad media:70,94 años(DS12,046). Rango:25-96

Diagnóstico PPNN: Hiperplasia benigna de próstata(HPB)(74,7%), Prostatismo(25,3%)

Registro sintomatología (41%pacientes): irritativos(23,6%), obstructivos(5,2%), ambos(12,1%).

Registro Tacto rectal(6,4% pacientes): próstata normal(4,1%), alterada(2,3%)

Registro IPSS(7% pacientes): IPSS <8(0,8%), 9-19(3,8%),>20(2,3%)

En el 78% de los pacientes se realizó analítica sanguínea con función renal:78,9%, PSA:83,6% (media:3,32(DS:3,09),rango:0,11-14,94). Sedimento urinario:46%

Estudio ecográfico(75,1%): normal(7,9%), HBP(90,6%), otros(1,6%).

Media tamaño prostático:52 6gr(DS:27,9).Rango:13-155gr.

Tratamiento de inicio: 60,7%alfa-bloqueantes(momento actual:75%), 15,7% inhibidores 5-alfa-reductasa(actual:10,9%), 15,7% tratamiento combinado(actual:7,8%), 4,5% fitoterapia (actual:4,7%), 3.4% otros/sin tratamiento (actual:1,6%) 

Edad(media), PSA(media) y medida prostática(media) más altos en tratados con 5-alfa-reductasa vs alfa-bloqueantes vs otros tratamientos: 77vs71,9vs67(p 0.054); 4,4vs5vs2,7vs0,7(p=0.006); 36,8%vs3,9vs2,8(p=0.055) 

El 49,5%pacientes se controlan en sanidad privada. Mayor porcentaje de tratados 5alfa reductasa/mixto en control medicina privada vs pública: 90%vs10%(p=0.007)


CONCLUSIÓN

El abordaje inicial de pacientes con PPNN se realiza de manera sub-óptima: solo en la mitad de los casos consta el registro de síntomas, el Tacto rectal y IPSS, realizando ecografías sin indicación según criterios IPSS, lo que aumenta el riesgo de iniciar un tratamiento no indicado, con escaso beneficio clínico/pronóstico y potenciales efectos secundarios.

La prescripción se realiza según recomendaciones: grupo más prescrito: alfa-bloqueantes (sobretodo en pacientes más jóvenes, próstatas grado I-II y PSA bajos), seguido de 5-alfa-reductasa (sobretodo en edad avanzada, próstatas mayores y PSA más elevados).

La sanidad privada supone un gran impacto en nuestro entorno y condiciona un aumento de prescripción de 5-alfa-reductasa.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Cordero Fernández, Esther

Chantada Lorenzo, Noa
CAP Dreta de l'Eixample. Barcelona
Uriach Timoneda, Violeta
EAP Dreta de l'Eixample / EAP Roger de Flor. Barcelona
Gil Calvo, Juan José
CAP Roger de Flor. Barcelona
Fuentes Lloveras, Anna

Pérez Manyà, Neus
EAP Dreta de l'Eixample. Barcelona