13-14-15 de noviembre de 2025
Promover la cultura de seguridad del paciente y reforzar las buenas prácticas de higiene de manos entre las profesionales de atención primaria, con el fin de prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria.
En 2025, se implementó un programa integral de higiene de manos dirigido a profesionales y a la comunidad. Las acciones incluyeron formación de formadores, actividades en equipos y unidades, campañas comunicativas en el Día Mundial de la Higiene de Manos, y un proyecto educativo piloto en escuelas. Para evaluar los conocimientos, se aplicó el cuestionario oficial de la OMS, con una alta participación de más de 1.500 profesionales. Se elaboraron informes individualizados para cada equipo, permitiendo identificar áreas de mejora y promover acciones adaptadas. Durante el programa se registraron 28 actividades, mayoritariamente dirigidas a profesionales, mientras que las intervenciones comunitarias y escolares fueron limitadas, debido a barreras organizativas y carga laboral.
El programa mostró un firme compromiso con la cultura de seguridad y un adecuado nivel general de conocimientos sobre higiene de manos entre los profesionales. Sin embargo, se identificaron desigualdades en la participación según roles y equipos, y lagunas en conocimientos específicos importantes. La participación ciudadana fue reducida, lo que sugiere áreas clave para futuras mejoras y refuerzos.
Esta experiencia demuestra la viabilidad de un programa estructurado en atención primaria para mejorar la adherencia a la higiene de manos como medida preventiva esencial. Resalta la necesidad de formación adaptada que incluya práctica, evaluación continua y una mayor implicación comunitaria, para potenciar de forma local la seguridad del paciente.