XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Experiencia tras un año con un nuevo modelo de gestión basado en la complejidad en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Grado de satisfacción de los profesionales, tras un año de experiencia, con un nuevo modelo de diferenciación de pacientes entre alta y baja complejidad clínica, centrado en la persona frágil con patología crónica compleja y/o necesidades paliativas y avanzada, focalizado en sus necesidades.

 

Descripción

 Ofrecer un modelo integral de la persona con patología crónica más compleja.

  • Se crean 3 UBAS (médico, enfermera, administrativo) de aproximadamente 750 pacientes, equipo REBEC, PADES, coordinación con geriatría de atención intermedia

  • Agendas flexibles con tiempo de 15 minutos por visita y un máximo de 20 visitas por agenda

  • Mayor tiempo para la atención domiciliaria

Con el resto de pacientes ,sin patología compleja, se crean cupos con aproximadamente 2000 pacientes, visitas de 12 minutos. agendas de 29 pacientes y ausencia de pacientes atdom.

 

Conclusión/es

El modelo permite una mayor accesibilidad y longitudinalidad de aquellos pacientes con patología grave, pero mayores listas de espera en aquellos pacientes sin patología crónica compleja. 

Mayor anticipación a las descompensaciones de pacientes crónicos, menos reingresos y visitas a centros de segundo nivel.

Mayor grado de satisfacción en los profesionales que tienen estos cupos complejos y por el contrario sensación de mayor sobrecarga para los de cupos menos complejos, ya que suele ser población activa, sobre la que recaen la mayor partes de las bajas laborales , consultas de bienestar emocional y necesidad de inmediatez en la visita.

La división por complejidad clínica lleva en muchos casos a la no atención familiar ya que se diferencia por patología y no por familias a la hora de estar en un cupo.

 

Aplicabilidad

Sería aplicable a todos los equipos de atención primaria, pero se debería tener en cuenta un menor número de pacientes en baja complejidad, lo que aumentaría el número de cupos para llevarlo a cabo, siendo menos sostenible. 

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Juanola Pellicer, Anna Maria
ABS l’Escala. CAP Moisès Broggi. Girona
Rabadan Mengibar, M. Luisa
ABS l’Escala. CAP Moisès Broggi. Girona