Evolución de las desigualdades sociales en la realización de pruebas de detección precoz de cáncer de mama y colorrectal en Catalunya (póster)
Objetivos
Analizar la evolución de las desigualdades por clase social y nivel de estudios en la realización de la mamografía periódica (1994-2023) y la prueba de sangre oculta en heces (PSOH)(2012-2023) en la población de 50 a 69 años.
Material y métodos
Se han usado datos de la Enquesta de Salut de Catalunya (ESCA), que recogen la realización de las pruebas independientemente de si se efectuaron dentro o fuera de los programas de cribado poblacional desde 1994 hasta 2023 de la población de 50 a 69 años. Se calcularon los porcentajes estandarizados por edad y sexo. Los resultados se estratificaron por clase social y nivel de estudios para examinar la evolución temporal de las brechas de desigualdad.
Resultados
La realización de la mamografía periódica ha aumentado a lo largo de los años en todas las clases sociales, eliminando prácticamente la brecha de desigualdad: si en 1994 la cobertura de la prueba era del 38,0% en la clase más favorecida y del 20,2% en la menos favorecida, en 2023 ambas superaron el 91%. En cambio, para la PSOH, aunque la participación general ha aumentado notablemente entre 2012 y 2023, persisten desigualdades importantes. En 2023, la realizaron un 73,4% de las personas de clase social más favorecida frente al 66,7% de la menos favorecida. La brecha es aún mayor por nivel educativo (71,2% en universitarios vs. 57,4% con estudios primarios o sin).
Conclusión/es
Desde la implantación de los programas de cribado en Catalunya se ha producido un exitoso aumento en la realización de ambas pruebas. Este periodo se asocia con la práctica eliminación de las desigualdades sociales en la mamografía, lo que supone un gran avance en equidad en salud. Por el contrario, en la PSOH, de implementación más reciente, persisten brechas sociales, que evidencian la necesidad de dirigir acciones específicas para reducirlas y garantizar un acceso equitativo a toda la población.
Financiación
No
CEIC/CI
Pendiente
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333