XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Evaluación de la retirada de los incentivos económicos y de la información sobre indicadores de calidad asistencial en profesionales de Atención Primaria (póster)

Objetivos

Analizar el impacto de la retirada de los incentivos económicos y de la información relacionada con siete indicadores de calidad asistencial. 

Material y métodos

Ensayo clínico aleatorizado por conglomerados sin enmascaramiento, con tres grupos: (1) Grupo control, que mantiene tanto los incentivos económicos como el feedback de información habitual; (2) Intervención 1, con retirada de los incentivos económicos asociados a siete indicadores; (3) Intervención 2, con retirada de los incentivos económicos y la información de dichos indicadores. Para evitar pérdidas económicas, los profesionales incluidos en los grupos de intervención recibirán automáticamente la cantidad correspondiente a los incentivos retirados como compensación por su participación. El estudio se desarrollará entre enero y diciembre del 2025, con análisis intermedios a los 3, 6 y 9 meses. La intervención se realizará a nivel individual (médico y enfermera), pero la aleatorización se hará a nivel de equipo de atención primaria para que todos los profesionales de un mismo equipo estén en el mismo grupo de estudio. Se ha estimado necesario un mínimo de 12 equipos por rama (36 en total), aunque finalmente el ensayo se desarrollará en todos los equipos de tres territorios de la comunidad autónoma donde se ha garantizado que no haya otras intervenciones sobre los indicadores incluidos en el estudio (N=68 equipos, 1.615 profesionales). Los siete indicadores se seleccionaron a partir de la evaluación de un grupo asesor formado por profesionales asistenciales, considerando criterios de variabilidad entre equipos, complejidad del indicador, número de pacientes incluidos y variación anual de los resultados. Los indicadores son: tratamiento adecuado de la fibrilación auricular, verificación de inhaladores, adecuación diagnóstica de la hipertensión arterial, y control de la tensión arterial en pacientes con diabetes, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica e hipertensión. La variable principal será el resultado de los siete indicadores y como variables de ajuste se considerarán tanto variables a nivel de equipo (ruralidad, índice socioeconómico, edad media de los pacientes, porcentaje de mujeres, etc.) como variables a nivel de profesional (edad, sexo, antigüedad, nacionalidad). El análisis estadístico se realizará mediante modelos mixtos. Una limitación relevante es que los profesionales incluidos no pueden ser ciegos. 

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los indicadores de calidad asistencial se utilizan desde hace muchos años en atención primaria. Los profesionales reciben feedback periódico sobre sus resultados y algunos de estos indicadores se han incluido en programas de pago por desempeño. Sin embargo, se desconoce el impacto específico de cada una de estas intervenciones por separado, ya que habitualmente se aplican de forma conjunta. 

Este estudio pretende aportar evidencia sobre el impacto individual de la retirada de incentivos económicos y/o de la información, lo que permitirá conocer mejor la efectividad de cada intervención por separado. Los resultados ayudarán a optimizar los esquemas de incentivos y los cuadros de mando, contribuyendo a una mejora de la calidad asistencial y a un uso más eficiente de los recursos. 

Aspectos ético-legales

Estudio aprobado por el comité de ética.

Financiación

Financiado por la Unión Europea (Horizon Europe, referencia 101095424). 

CEIC/CI

Aprobado por el Comité Ético de Investigación de IDIAP Jordi Gol (referencia 24/262-P). 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Esteban Fabró, Roger
Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (Idiap Jordi Gol). Barcelona, Cataluña
Méndez Boo, Leonardo
Sistema d’Informació dels Serveis D'atenció Primària (SISAP), Institut Català de la Salut (ICS). Barcelona, Cataluña
Guiriguet Capdevila, Carolina
Sistema d’Informació dels Serveis D'atenció Primària (SISAP), Institut Català de la Salut (ICS). Barcelona, Cataluña
Balló Peña, Elisabet
Sistema d’Informació dels Serveis D'atenció Primària (SISAP), Institut Català de la Salut (ICS). Barcelona, Cataluña
Vidal Alaball, Josép
Intelligence for Primary Care Research Group, Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l'Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAP Jordi Gol). Manresa, Barcelona
Coma Redon, Ermengol
SISAP Research Group (GR-SISAP), Fundació Institut Universitari per a la Recerca a l'Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (Idiap Jordi Gol). Barcelona