13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Mujer de 48 años que consulta porque se encuentra muy cansada en los últimos 4-5 meses.
Enfoque individual
Refiere tener mucho estrés que ella relaciona con una mayor carga laboral junto con que es madre de dos niños pequeños. Refiere que «no puede más», llora durante la entrevista, explica irritabilidad, insomnio, falta de apetito y de libido. Además ha empezado a perder peso, motivo que le ha hecho consultar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En la exploración física destaca bajo peso con IMC menor de 20. Sin nada destacable en la exploración física más que el bajo peso.
Se solicita analítica con hemograma, ionograma, función renal, función hepática y función tiroidea siendo normales. Se solicita TC toracoabdominal que descarta organicidad.
Se orienta como un cuadro mixto de depresión y ansiedad debido al estrés de causa multifactorial y se inician ISRS.
Tratamiento y planes de actuación
Al mes del inicio del tratamiento y al no presentar cambios se aumenta la dosis del ISRS. En la siguiente visita presenta persistencia del cuadro además de mayor pérdida de peso y se han añadido náuseas ocasionales. En la exploración física esta vez destaca una hiperpigmentación cutánea generalizada negando la paciente exposición al sol.
Evolución
Con estos nuevos datos se solicita otra analítica con niveles de cortisol basal siendo estos muy por debajo del límite inferior de la normalidad y orientando el caso hacia una insuficiencia suprarrenal.
Tras consultar el caso con compañeros de endocrinología se diagnostica una Enfermedad de Addison primaria con recuperación completa del cuadro tras instauración de tratamiento.
Este caso ilustra la necesidad de descartar adecuadamente en primera instancia la organicidad en procesos relacionados con salud mental, así como remarcar la importancia del seguimiento y acompañamiento del paciente.