XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Era una cosa y ahora es otra... (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Paciente con lesión erosiva en cuero cabelludo de larga evolución con crecimiento reciente. Tratada con terapia fotodinámica, y con biopsias varias. Diagnosticada de enfermedad de Bowen, mejora inicialmente para volver a empeorar y no responder a los tratamientos previos. 

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente de 85 años, hipertensa y dislipémica. 
Antecedentes de carcinoma basocelular en ala nasal intervenido.

Enfoque familiar y comunitario

No antecedentes familiares de melanoma.
No consumo de tóxicos.
Fototipo 3, exposición solar prolongada.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ante el empeoramiento de la lesión, los dermatólogos sospechan un tumor espinocelular pero al realizar la biopsia, no encuentran dicha lesión. Y los tratamientos, previamete efectivos, solo empeoran el cuadro. 

Tratamiento y planes de actuación

Ante la no mejoría de la lesión al repetir los tratamientos previamente efectivos y al no obtener en la biopsia restos de la enfermedad de Bowen inicial, debemos sospechar otra patología. 
Revisando la literatura, encontramos lesiones reactivas a las múltiples biopsias y tratamientos locales. Se trata de la pustulosis erosiva de cuero cabelludo. Para realizar un diagnóstico diferencial, aplicamos una mezcla de antibiótico y corticoide tópico. 

Evolución

La paciente mejora con la mezcla de corticoide y antibiótico, y en dos semanas la lesión desaparece, confirmando nuestra sospecha de pustulosis erosiva de cuero cabelludo.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante una lesión cutánea que mejora inicialmente con el tratamiento convencional y vuelve a empeorar, siempre debemos plantearnos buscar otro diagnóstico diferente al inicial. 
La iatrogenia siempre debe estar entre nuestros diagnósticos diferenciales. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Becerra Becerra Gonzalez, Mercedes
CS Avenida Daroca. Madrid
Santos García, María
CS Avenida Daroca. Madrid