XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

El reto de la fragilidad avanzada: ¿cómo podemos abordarla desde la Atención Primaria? (póster)

Objetivos

Ofrecer un modelo de atención rural con dispersión territorial individualizado, centrado en la persona frágil con patología crónica compleja (PCC) y/o con necesidades paliativas y avanzada (MACA), focalizado en sus necesidades, especialmente al llegar a la etapa de atención domiciliaria, y seguir siendo sostenible económicamente. El modelo potencia el liderazgo de enfermería, a la par que fomenta prácticas colaborativas desde una perspectiva de integración asistencial horizontal y vertical con otros dispositivos asistenciales.

Descripción

En nuestra comunidad, la PCC representa entre un 3,5-4% de la población y las MACA, entre 1,5 y 1%. Si además tenemos es cuenta los grupos de morbilidad ajustados (GMA) de alto riesgo en función de su complejidad y grado de fragilidad que más recursos consumen del sistema, en nuestra área básica de salud (ABS) atendemos a un 22% de esta población. Desde de 2025 contamos con una unidad básica de atención (UBA) monográfica de fragilidad avanzada, con 200 pacientes, esencialmente en atención domiciliaria, integrada y autogestionada por una enfermera experta en complejidad avanzada, una gestora de casos, un médico de familia y un internista de soporte, y un administrativo, coordinados con un trabajador social, una psicóloga clínica y otra social, una fisioterapeuta, una terapeuta ocupacional y una nutricionista, el equipo de paliativos y una geriatra de atención intermedia. 

Conclusión/es

Esta UBA permite ofrecer atención integral, proactiva y centrada en el paciente, adaptada a las necesidades de una población rural envejecida, mejorando su calidad de vida, reduciendo la carga sobre el sistema sanitario y mejorando el coste unitario por paciente.

Aplicabilidad

Solución escalable a otras regiones sanitarias que ofrece soluciones al reto de la triple mirada de complejidad (clínica, social y de sistema) que plantean estos pacientes.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Parra Macías, Nuria
ABS l’Escala - CAP Dr. Moisès Broggi. l’Escala, Girona
Carabasa Serra, Marta
ABS l’Escala - CAP Dr. Moisès Broggi. l’Escala, Girona
Tutusaus Periel, Josep Anton
ABS l’Escala - CAP Dr. Moisès Broggi. l’Escala, Girona
Shahani Shahani, Vishal
ABS l’Escala - CAP Dr. Moisès Broggi. l’Escala, Girona