13-14-15 de noviembre de 2025
Focalidad neurológica.
Enfoque individual
Hombre, 55 años, sin alergias ni factores riesgo cardiovascular, no fumador ni consumo tóxico. Antecedentes: Flemones dentarios recidivantes. Acude con mujer por abulia, disartria y alteración conductual desde 72 horas, sin cefalea, fiebre ni otra sintomatología añadida. TA 138/72 mmHg, FC 89 lpm, Sat02 basal 96%, FR 24 rpm, temperatura 36,2 ºC, glucemia 102 mg/dL. Glasgow 14/15 (O4V5M6). Confuso, somnoliento. Leve afasia motora. Pupilas isocóricas normorreactivas. Movimientos extraoculares/campimetría/pares craneales conservados, no paresia facial. Leve hemiparesia derecha de predominio braquial. Sensibilidad tactoalgésica conservada. No dismetría, claudicación ni disdiadococinesia. No signos meníngeos ni rigidez nucal. Babinski/Romberg negativos. Marcha algo inestable. Auscultación cardiopulmonar y resto exploración normal. Electrocardiograma anodino.
Enfoque familiar y comunitario
No antecedentes familiares reseñables. Mordedura de perro conviviente (correctamente vacunado) tras episodio convulsivo de dicho animal dos semanas antes. Montador de aluminio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Absceso cerebral primario.
Tumor cerebral primario, metástasis cerebral, accidente cerebrovascular agudo, encefalitis/meningitis aguda, empiema subdural/epidural, absceso metastásico séptico, neurocisticercosis.
Reconocimiento de infección a nivel cerebral y filiación de su origen (otorrinolaringológico, mordedura, idiopático…).
Tratamiento y planes de actuación
Derivado a Urgencias Hospitalarias. Analítica sanguínea: leucocitosis con neutrofilia marcada y leve elevación fibrinógeno, sin otras alteraciones. Hemocultivos negativos. TC cerebral urgente: Lesión ocupante de espacio frontal izquierda con edema vasogénico, realce en anillo completo y desviación línea media (senos paranasales/celdillas mastoideas sin alteraciones). Cirugía urgente evacuadora mediante craneotomía. Absceso cerebral objetivado con contenido purulento, cubierto empíricamente con ceftriaxona+metronizadol+ampicilina intravenosa a espera de cultivos (Streptococcus constellatus y Aggregatibacter aphrophilus aislados, microorganismos flora cavidad oral). Pautado levetiracetam hasta la actualidad. Ecocardiograma transtorácico sin endocarditis infecciosa ni alteración estructural. Descartado foco otológico por Otorrinolaringología.
Evolución
Evolución favorable, alta hospitalaria tras 3 semanas. Actualmente asintomático. RMN cerebral reciente con mínima área inflamatoria persistente.
El absceso cerebral primario es una infección grave potencialmente mortal, que puede simular tumores, ictus o meningitis, producida por diseminación hematógena, contigüidad o entrada directa, diagnosticada mediante prueba de imagen, precisando antibioterapia intravenosa +/- cirugía. Su sospecha precoz ante cefalea, fiebre y focalidad neurológica es crucial, especialmente desde Atención Primaria como primer nivel asistencial, desempeñando un papel esencial en la identificación inicial, derivación urgente y coordinación hospitalaria, mejorando el pronóstico de una entidad de complejo diagnóstico.