13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Hombre de 56 años que acude por edema facial y en MMII y palpación de bultomas en cuello e ingles de varias semanas de evolución.
Enfoque individual
Hombre de 56 años que acude por edema facial y en MMII y palpación de bultomas en cuello e ingles de semanas de evolución. Presentó cuadro vírico un mes antes de esta clínica, afebril en todo momento. Niega dolor torácico, disnea, alteraciones en ritmo de diuresis, síndrome constitucional o sudoración nocturna.
Antecedentes: infección por VIH en tratamiento con dolutegravir y lamivudina con CV indetectable, infección aguda por CMV hace 3 meses y trombosis venosa superficial en hueco poplíteo tras viaje en avión hace 1 mes en tratamiento con bemiparina. Porta prótesis de biopolímeros en cara, pectorales y gemelos, que refiere más inflamados tras la bemiparina.
EF: edemas hasta tercio distal de MMII, pulsos periféricos simétricos. Edema facial alrededor de prótesis. Trombosis mínimamente palpable. Se palpan adenopatías inguinales bilaterales de hasta 0,5 cm, otra occipital derecha de menos de 1 cm y otra axilar derecha de 1,5 cm, todas ellas blandas y rodaderas.
Analítica de sangre: hemograma y LDH normales, VSG 47.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Enfermedad tumoral, patología linfoproliferativa, infecciones, enfermedad tuberculosa, etc.
Tratamiento y planes de actuación
Furosemida y e-consulta a MIR para valoración en consulta de seguimiento de VIH; solicitan nuevas serologías y PET-TC.
Evolución
Mejoría de edemas. PET-TC: múltiples adenopatías hipermetabólicas supra e infradiafragmáticas y leve hipercaptación en implantes de piernas. Serologías: lúes positiva RPR 1/128 (hace 5 meses negativa), Epstein Barr neg, CMV IgM e IgG positivas. Se solicita BAG de adenopatía axilar con AP, citometría de flujo y cultivo de micobacterias, con dgt de linfadenitis reactiva. Todo ello compatible con infección aguda por CMV y lúes positiva <1 año, tratada con penicilina benzatina 2,4 DU IM, descartándose origen tumoral o TBC.
La Atención Primaria desempeña un papel fundamental en la detección temprana de síntomas inespecíficos, la elaboración del diagnóstico diferencial y la coordinación asistencial. Además, asegura seguimiento cercano, continuidad del cuidado y acceso rápido a pruebas y tratamientos especializados.