XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

El diagnóstico está en los antecedentes (póster)

Ámbito del caso

Urgencias.

Motivos de consulta

 Paciente de 78 años que acude a Urgencias por parestesias bilaterales tipo sensación de acorchamiento, en MMII desde hace 5 días. 

Historia clínica

Enfoque individual

  • Diabetes mellitus tipo 2 insulinodependiente.
  • Espondiloartritis HLA B27 negativa en seguimiento por reumatología. Hace 5 semanas inicia tratamiento con Isoniazida/B6 300 mg/50 mg tras Mantoux + en estudio para inicio de tratamiento biológico.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

No existe nivel sensitivo. Reflejos patelar y aquileo conservados. Fuerza conservada en ambos miembros 5/5. Sensación de adormecimiento y hormigueo en ambas plantas de los pies.
Analitica sanguínea y radiografia de columna lumbar sin alteraciones significativas.

Diagnóstico diferencial:

Afectación SNC

  • Perdida sensorial de un lado del cuerpo.
  • Perdida sensorial de ambos lados del cuerpo.

Afectación SNPeriferico

  • Afectación bilateral una extremidad o tronco: polineuropatia, mononeuritis multiple, neuronopatias sensitivas.
  • Afectacion unilateral de una extremidad o tronco: mononeuropatía, plexopatía y radiculopatía.
Juicio clínico: impresiona de polineuropatia sensitiva por distribución simétrica y distal en posible relación a tratamiento con isoniazida.

Tratamiento y planes de actuación

  • Sustituir isloniazida por rifampicina.
  • Piridoxina 300 mg cada 2 días durante 3 semanas y posteriormente suspender.
  • Se solicita EMG y se deriva a Consultas externas de Neurología.

Evolución

No se objetivan alteraciones significativas en EMG. En la revisión en consultas externas de neurología el paciente refiere encontrarse mejor de la clínica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La isoniacida compite con la piridoxina como cofactor de neurotransimisores sinápticos por lo que puede dar como efecto secundario neuropatía periférica, ataxia y parestesia.

La neuropatía puede observarse a partir de la tercera semana de tratamiento. Los primeros síntomas son sensitivos (parestesias y hormigueos) en los dedos de los pies y, menos frecuentemente, en las manos.

Si el tratamiento continúa, los síntomas se hacen más intensos, y aparece sensación de quemazón y dolor.

Es importante sospechar esta entidad en pacientes que tengan tratamiento con isoniacida desde hace más de 3 semanas y comiencen con semiología sensitiva para suspender medicación e iniciar tratamiento con piridoxina.

A veces revisar la medicación de nuestro paciente puede ser la clave diagnóstica de su patología.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martínez Molina, Ana
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Cebrian Escudero, Jose
Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid
Sorando Ortín, Jorge
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid