13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
No existe nivel sensitivo. Reflejos patelar y aquileo conservados. Fuerza conservada en ambos miembros 5/5. Sensación de adormecimiento y hormigueo en ambas plantas de los pies.Diagnóstico diferencial:
Afectación SNC
Afectación SNPeriferico
Tratamiento y planes de actuación
Evolución
No se objetivan alteraciones significativas en EMG. En la revisión en consultas externas de neurología el paciente refiere encontrarse mejor de la clínica.
La isoniacida compite con la piridoxina como cofactor de neurotransimisores sinápticos por lo que puede dar como efecto secundario neuropatía periférica, ataxia y parestesia.
La neuropatía puede observarse a partir de la tercera semana de tratamiento. Los primeros síntomas son sensitivos (parestesias y hormigueos) en los dedos de los pies y, menos frecuentemente, en las manos.
Si el tratamiento continúa, los síntomas se hacen más intensos, y aparece sensación de quemazón y dolor.
Es importante sospechar esta entidad en pacientes que tengan tratamiento con isoniacida desde hace más de 3 semanas y comiencen con semiología sensitiva para suspender medicación e iniciar tratamiento con piridoxina.
A veces revisar la medicación de nuestro paciente puede ser la clave diagnóstica de su patología.