XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

El aislamiento invisible: caso de un paciente mayor migrante en Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Caída con traumatismo craneal hace tres días agravamiento de pérdida auditiva.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 80 años, procedente de Marruecos con residencia en España desde hace 50 años. Antecedentes de hipertensión arterial, EPOC leve e hipoacusia conductiva bilateral severa. Consulta por caída con traumatismo craneal de tres días de evolución y agravamiento de la pérdida auditiva. La exploración neurológica resulta normal. En la otoscopia se objetiva tapón de cerumen bilateral.

Enfoque familiar y comunitario

Paciente sin pareja, descendencia ni red de apoyo familiar o social. Vive solo y presenta importantes barreras idiomáticas y tecnológicas (no usa teléfono por hipoacusia severa).

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: tapón de cerumen bilateral Diagnóstico diferencial: deterioro cognitivo incipiente, pseudodepresión, hemorragia craneal Identificación de problemas: barrera idiomática, vulnerabilidad social, fragilidad, alteración sensorial grave, barrera tecnológica.

Tratamiento y planes de actuación

Extracción parcial de tapón de cerumen en consulta de enfermería (dificultad por dureza del contralateral), con derivación preferente a Otorrinolaringología. Ante imposibilidad del paciente para gestionar cita telefónica su médico tramita derivación telemática en su nombre con la Limitación de que no hay plazas disponibles en el centro de referencia (único accesible por proximidad).

Evolución

Finalmente la Unidad administrativa gestiona la cita vía interna pero la única disponible: en 4 meses, por alta demanda, pero el centro de referencia es la única opción viable por proximidad. Se entrega la cita en mano al paciente y su médico lo anota en la agenda para realizar un seguimiento.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La hipoacusia severa en personas mayores constituye un factor de fragilidad y aislamiento social, especialmente en ausencia de red de apoyo. Las barreras idiomáticas y tecnológicas dificultan la accesibilidad a la atención sanitaria y la continuidad asistencial. Se hace necesario implementar estrategias adaptadas (intérpretes, accesibilidad telemática inclusiva, priorización en agendas) para garantizar la equidad en la atención.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Avendaño de Los Reyes, Carolina
CS El Greco. Getafe, Madrid
Martín Gómez, Raquel
CS El Greco. Getafe, Madrid