Eficiencia y seguridad de un plan territorial de coordinación entre el servicio de cardiología y Atención Primaria (póster)
Objetivos
Evaluar el impacto asistencial, eficiencia y seguridad de un programa de coordinación integrada Atención Primaria - Cardiología.
Descripción
En 2006 se inició el desarrollo de un programa de coordinación progresiva entre Atención Primaria y el servicio de Cardiología ("ComCAR") para el seguimiento compartido de la patología ambulatoria.
Los pilares son: equipo de referentes estable, protocolos consensuados disponibles en una app para garantizar la difusión, formación continuada conjunta, seminarios in situ en los CAPs, sistema de ventanilla única para consultas y derivaciones (e-consulta respondida <24h) y teléfono para resolver dudas.
Se realizó una auditoría (enero - abril 2023) para:
- valorar el impacto sobre la lista de espera y ahorro en costes directos.
- evaluar la seguridad mediante revisión prospectiva de los casos resueltos telemáticamente durante el período: revisión de ingresos por causa cardiovascular los 365 días posteriores a la resolución de la e-consulta y revisión de mortalidad con seguimiento mínimo de 16 meses.
Conclusión/es
El 59% de las e-consultas (1197 de 2035) se resolvieron telemáticamente sin requerir valoración presencial por cardiología. Esto supone una reducción de la lista de espera para primeras visitas >50%. El ahorro económico asociado se cifra en 257.355€ según valoración de la Consejeria de Salud (215€ primera visita + ecg).
En el seguimiento a 12 meses cursaron ingreso de causa cardiovascular 5 pacientes (0,42%). Con seguimiento mínimo de 16 meses, se identificaron 11 muertes, solo 2 de ellas de causa cardiovascular (0,17%).
Aplicabilidad
Tras 19 años de experiencia, el programa de coordinación Cardiología - Atención Primaria se muestra altamente eficiente en la reducción de demoras asistenciales, listas de espera y ahorro de costes directos.
Asimismo, la resolución no presencial de un número considerable de visitas se ha demostrado segura.
Deberíamos plantearnos implementar programas similares con otras especialidades.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333