13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Edemas persistentes en extremidades inferiores.
Enfoque individual
Hombre de 74 años con antecedentes: diabetes mellitus tipo 2, dislipemia, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño y bypass gástrico en 2009.
Acude a consulta por edemas bilaterales en extremidades inferiores de dos meses de evolución que empeoran con la sedestación y mejoran parcialmente en decúbito, sin disnea ni ortopnea.
Exploración física: edemas a tensión con fóvea hasta la región pretibial, sin signos de celulitis ni trombosis venosa profunda. Auscultación cardiopulmonar sin hallazgos patológicos reseñables, salvo un soplo sistólico panfocal.
Se solicita analítica y electrocardiograma (ECG), destacando: proteína C reactiva 5,95 mg/dl, pro-BNP en rango (319 pg/ml), proteínas totales 5,8 g/dl (6,6–8,3 g/dl), albúmina 3 g/dL (3,5 - 5,2 g/dl), y enzimas hepáticas levemente elevadas. ECG: ritmo sinusal, hemibloqueo anterior izquierdo y bloqueo auriculoventricular de primer grado.
Se indican entonces Radiografía de tórax (sin signos de congestión) y Ecocardiograma: fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada, hipertrofia ventricular izquierda ligera y estenosis aórtica moderada, descartándose origen cardiológico.
Ante la persistencia de los edemas, el paciente acude a urgencias, donde se realiza TAC abdominal (para descartar causa obstructiva-compresiva) y ecografía Doppler de EEII, sin hallazgos relevantes.
Enfoque familiar y comunitario
El paciente reside en verano en otra comunidad autónoma, siendo nosotros su médico de referencia. Estos meses había estado viviendo ahí, por lo que desconocíamos un hecho clave (viudedad reciente).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Derivado nuevamente a AP, plantemos diagnóstico diferencial incluyendo insuficiencia cardiaca, insuficiencia venosa crónica, hepatopatía, nefropatía, causa obstructiva y origen nutricional. En la anamnesis dirigida, el paciente refiere viudedad reciente, viviendo solo, alimentándose exclusivamente de encurtidos y alimentos procesados ya que no sabe cocinar.
Tratamiento y planes de actuación
Se pauta seguimiento nutricional, solicitud de perfil nutricional ampliado y valoración por endocrinología.
Evolución
Lleva seguimiento en nuestras consultas, está pendiente de tramitar Comida a Domicilio del Ayuntamiento de Zaragoza.
El médico de familia, desde su visión integral y longitudinal, es capaz de unificar la información clínica y social del paciente, descartar causas orgánicas graves, coordinar con otros niveles asistenciales y adaptar el diagnóstico y el tratamiento a la realidad vital de cada persona.