Comunicaciones: Casos clínicos

Dolor torácico, a propósito de un caso (Póster)

Ámbito del caso

Consulta de atención primaria. 

Motivos de consulta

Varón de 15 años, que consulta por dolor torácico de 3 días de evolución.Sin alergias. Sin hábitos tóxicos ni factores de riesgo cardiovascular. Sin antecedentes médicos de interés. Calendario vacunal completo.

Historia clínica

Enfoque individual

Anamnesis: refiere dolor en hemitórax derecho de carácter opresivo e intermitente. Aumenta con la inspiración profunda y empeora con el decúbito. Sin relación con el esfuerzo ni mejoría con el reposo. Ausencia de cortejo vegetativo. Ausencia de traumatismo previo. Ausencia de cuadro catarral previo. Pico febril de 39º los días previos. Exploración física: A la auscultación cardiopulmonar, rítmico sin soplos con murmullo vesicular conservado en todos los campos y sin ruidos patológicos El dolor aumenta con la flexión anterior del tronco y con la palpación de la apófisis xifoides del esternón. Se solicita toma de constantes y ECG en el que se evidencia elevación difusa del segmento ST.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En primer lugar, debemos diferenciar si estamos ante una patología osteomuscular, cardiovascular o digestiva. Tanto la historia clínica como la exploración nos orientan a un origen cardiovascular, en concreto hacia las causas de dolor con componente inflamatorio o infeccioso como: pleuritis/empiema, pericarditis o neumonía. Para poder realizar el diagnostico diferencial se deriva a Hospital para realizar pruebas complementarias.En radiografía tórax no hay hallazgos. En análisis de sangre solo presenta elevación de PCR y VSG, sin aumento de troponinas. La ecocardiografía no muestra derrame. Es diagnosticado de pericarditis aguda y, ante ausencia de datos de alarma (taponamoento, fiebre...) se decide tratamiento ambulatorio.

Tratamiento y planes de actuación

El tratamiento se realiza con AINE o ácido acetilsalicílico 2 semanas. Asociar colchicina reduce las recurrencias.

Evolución

El paciente evoluciona favorablemente con desaparición de la clínica. Tras ello tuvo recaidas y ha estado en seguimiento por Cardiología y por Atención primaria, encontrándose actualmente con tratamiento de mantenimiento. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La pericarditis aguda es una causa típica de dolor torácico. El diagnóstico es clínico, con la tríada de dolor torácico pleurítico, roce pericárdico y alteraciones electrocardiográficas. La causa principal es viral o idiopática (>80%). En ausencia de factores de mal pronóstico, el paciente puede seguir tratamiento ambulatorio.El tratamiento se basa en reposo relativo, aspirina o AINE. La asociación con colchicina disminuye el riesgo de recurrencias, que son la principal complicación.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Galindo Marqués, Blanca
EAP Profesor Jesús Marín. Molina de Segura. Murcia
Vidal López, Ángela
EAP Profesor Jesús Marín. Molina de Segura. Murcia
Milán Ortega, Sara
EAP Profesor Jesús Marín. Molina de Segura. Murcia