13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria, Atención Continuada.
Dolor brazo derecho.
Enfoque individual
Mujer de 42 años sin antecedentes de interés que acude a consulta por dolor repentino en brazo derecho tras coger una caja pesada del suelo. Refiere haber sentido un chasquido y tiene dolor en la región anterior del hombro y brazo derechos que aumenta con la flexo-extensión del brazo y con el movimiento, además presenta impotencia funcional y debilidad.
En la exploración se observa deformidad en la región anterior del brazo («signo de popeye») con dolor a la palpación de la corredera bicipital y disminución de fuerza al realizar la flexión y supinación del antebrazo. Reflejos presentes. Sensibilidad conservada.
Se decide hacer una ecografía en consulta donde se aprecia rotura del tendón del bíceps braquial.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Rotura del tendón proximal del bíceps braquial vs tendinitis braquial.
Juicio clínico rotura proximal del tendón del bíceps braquial.
Tratamiento y planes de actuación
Inmovilizar el brazo con un cabestrillo antiálgico durante las primeras semanas, pudiendo desde el primer momento hacer una movilización pasiva del codo seguida posteriormente de una movilización activa y fortalecimiento muscular.
Evolución
Tras 2 meses se produce una curación completa de la rotura.
La rotura del tendón del bíceps braquial puede presentarse tras realizar un esfuerzo brusco y se caracteriza por un dolor súbito, deformidad (signo de Popeye) y debilidad de la extremidad afectada. El diagnóstico clínico se puede apoyar con ecografía en consulta para hacer una rápida confirmación. El tratamiento dependerá de la edad del paciente y de su demanda funcional pudiendo ser conservador o quirúrgico. El manejo conservador con inmovilización y rehabilitación progresiva puede ser una opción válida en casos seleccionados obteniéndose una baja tasa de complicaciones y una buena recuperación funcional.