13-14-15 de noviembre de 2025
Mujer de 76 años que consulta por dolor y cianosis en mano izquierda de 2 días de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes: Jubilada, autónoma, con Asma Moderada, Dislipemia, Obesidad e Hipertensión.
Acude a consulta por dolor, frialdad y hormigueo en la mano izquierda tras gasometría arterial 48 horas antes. Exploración: Ausencia de pulso axilar, disminución del pulso humeral y radial, cianosis distal, hematoma en zona de punción. Conserva movilidad y sensibilidad. Se deriva a Urgencias donde realizan Eco Doppler que resulta normal, y es dada de alta.
Reconsulta 24 horas después por persistencia de clínica y se realiza AngioTAC que objetiva Trombosis de Arteria Subclavia y Cubital. Analítica sin alteraciones relevantes.
Enfoque familiar y comunitario
No antecedentes familiares ni personales de trombosis arterialJuicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se trata de una isquemia aguda del miembro superior izquierdo secundaria a Trombosis de Arteria Subclavia y Cubital, confirmada mediante AngioTAC.
El diagnóstico diferencial incluye Embolismo Arterial, Vasoespasmo, Síndrome del Opérculo Torácico.
Tratamiento y planes de actuación
Se inicia tratamiento con anticoagulación y prostaglandinas. La paciente queda ingresada a cargo del Servicio de Cirugía Vascular para seguimiento y control evolutivo
Evolución
Durante el ingreso, la paciente presenta mejoría de las parestesias y estabilidad clínica, con recuperación parcial de la sintomatología isquémica.
Este caso destaca la importancia de una valoración precoz y sistemática ante síntomas vasculares tras procedimientos invasivos, incluso en pacientes sin antecedentes trombóticos. En Atención Primaria, el seguimiento estrecho y la sospecha clínica activa permiten una derivación oportuna, mejorando el pronóstico y evitando complicaciones mayores.