XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Doctora creo que tengo un flemón, pero no me duele ninguna muela (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Centro de Salud

Motivos de consulta

Mujer de 29 años, auxiliar de enfermería, que consulta por abultamiento en región mandibular derecha acompañado de clínica catarral y cefalea

Historia clínica

Enfoque individual

- Antecedentes personales: Sin interés.

- Anamnesis: Abultamiento mandibular derecho de inicio agudo, en contexto de síntomas respiratorios altos. Refiere contacto estrecho con madre con infección por COVID-19.

- Exploración física: Borramiento del ángulo mandibular derecho. Cavidad oral sin lesiones, caries ni dolor a la percusión dental.

- Pruebas complementarias:

1) Ecografía a pie de cama: aumento de tamaño de glándula parótida derecha, con submandibulares simétricas y de ecogenicidad normal (imágenes).

2) Test rápido de gripe A y B: negativo.

3) Test de antígenos COVID-19: positivo.

4) Analítica urgente: leucocitos 8.800/µL (neutrófilos 6.440), Hb 13,3 g/dL, VSG 6 mm/h, glucosa 68 mg/dL, EFG >90 ml/min, transaminasas y LDH normales, PCR 25,1 mg/L. Serologías (VIH, CMV, VEB, parotiditis, toxoplasma): negativas.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: probable parotiditis asociada a infección por COVID-19.
Diagnóstico diferencial: parotiditis bacteriana, viral por otros agentes (VEB, CMV, parotiditis epidémica), obstrucción del conducto de Stenon, sialolitiasis, tumoración salival.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento sintomático con ibuprofeno.

Solicitud de analítica para descartar complicaciones y etiologías alternativas.

Recomendación preventiva de transmisión de infección y signos de alarma.

Evolución

La paciente evolucionó de forma estable, con buena respuesta a tratamiento sintomático y sin complicaciones posteriores.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso pone de manifiesto la capacidad de la Atención Primaria para abordar presentaciones clínicas atípicas de enfermedades prevalentes, como la parotiditis asociada a infección por COVID-19.
La disponibilidad de ecografía a pie de cama facilita la resolución diagnóstica rápida en el propio centro de salud, evitando derivaciones innecesarias. Además, la integración del contexto epidemiológico, la solicitud racional de pruebas y el seguimiento estrecho muestran la importancia del abordaje integral y resolutivo de la Medicina de Familia.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Caballero Encinar, Caballero
CS Getafe Norte. Madrid
Urraco Nieto, Laura
CS Getafe Norte. Madrid
Abad Schilling, Clara
Dirección Asistencial Centro de Madrid