XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctor, tengo picor de cabeza» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Prurito capilar. Picadura de garrapata.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 17 años sin antecedentes clínicos relevantes, acude por prurito capilar de cinco días de evolución, más intenso en región occipital derecha. Refiere haber estado en una región rural de Zamora la semana anterior, y haberse extraído insecto del cuero cabelludo hace un par de días.

Enfoque familiar y comunitario

  • Exploración: Descamación superficial y discreta placa eritematosa en región occipital derecha, donde se aprecia lesión costrosa circunscrita de aspecto necrótico.
  • Dado a que niega sintomatología general, febrícula u otras alteraciones se explica observación domiciliaria. 
  • Tras 5 días acude de nuevo por febrícula ocasional de hasta 37,5 ºC, malestar general y dolor ótico derecho. Constantes estables a la exploración y gran adenopatía retro ótica, dolorosa. Se realiza analítica general y serología para borrelia spp y rickettsia spp.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Juicio clínico: debonel.
  • Diagnóstico diferencial: con otras enfermedades de transmisión por garrapatas (fiebre exantemática mediterránea, fiebre recurrente por B. Hispanica, enfermedad de Lyme, etc.), causas de fiebre sin foco (celulitis, enfermedades hepáticas), enfermedades de transmisión sexual como sífilis o linfoproliferativas.

Tratamiento y planes de actuación

  • Tratamiento con doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante 7 días.
  • Se notifica como enfermedad de declaración obligatoria.

Evolución

La clínica desaparece tras el tratamiento y la paciente persiste asintomática aunque con discreta placa alopécica en región de la picadura.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El Debonel es una enfermedad causada por la bacteria Rickettsia slovaca, se manifiesta con una lesión necrótica en el punto de la picadura acompañada de ganglios linfáticos inflamados y, ocasionalmente, síntomas sistémicos leves. El vector de transmisión es la garrapata Dermacentor marginatus y en más del 90% de los casos se localiza en el cuero cabelludo. El diagnóstico se basa en características clínicas y epidemiológicas, ya que la serología solo es positiva en un pequeño porcentaje de casos.
Las enfermedades trasmitidas por garrapatas son un motivo de consulta poco frecuente en Atención Primaria que ha ido en aumento en nuestro país, repartiéndose de forma desigual por todo el territorio y dando lugar a problemas diagnóstico-terapéuticos. Dependen de múltiples factores (clima, estacionalidad, presencia de fauna, invasión de espacios naturales) y dado a su variabilidad y dificultad diagnóstica, pueden llegar a ser un auténtico problema de salud pública.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Óter López, Beatriz
Suh Hospital Universitario de Guadalajara. Castilla La Mancha
Rodrigo Casillas, María
CS Luis Vives. Alcalá de Henares, Madrid